Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El miedo escénico como barrera comunicativa en el aula

URI:
http://hdl.handle.net/11162/189871
Texto completo:
http://eprints.ucm.es/47940/1/T3 ...
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Rosa Marín, Agustín
Fecha:
2017
Resumen:

La presente tesis doctoral aborda la temática del miedo escénico desde sus efectos en estudiantes a nivel universitario como barrera para comunicarse con eficacia. Emana del interés del autor por afrontar los obstáculos producidos por el miedo a hablar en público (MHP). Hoy en día los planes de estudio y el entorno laboral requieren que los alumnos participen dentro de entornos abiertos y dinámicos donde el intercambio de ideas resulta primordial para generar aprendizaje. Bajo este contexto, el miedo escénico surge como una de las principales limitantes en el desarrollo social de los jóvenes al frenar su potencial comunicativo en los espacios educativos. A partir de aproximaciones teóricas y metodológicas se analiza la problemática extrayendo recursos para gestionar el pánico escénico bajo la supervisión de una figura docente. Desde el aula se buscan soluciones para frenar los efectos negativos del miedo escénico y promover en los jóvenes un paradigma positivo y de aplicación práctica.

La presente tesis doctoral aborda la temática del miedo escénico desde sus efectos en estudiantes a nivel universitario como barrera para comunicarse con eficacia. Emana del interés del autor por afrontar los obstáculos producidos por el miedo a hablar en público (MHP). Hoy en día los planes de estudio y el entorno laboral requieren que los alumnos participen dentro de entornos abiertos y dinámicos donde el intercambio de ideas resulta primordial para generar aprendizaje. Bajo este contexto, el miedo escénico surge como una de las principales limitantes en el desarrollo social de los jóvenes al frenar su potencial comunicativo en los espacios educativos. A partir de aproximaciones teóricas y metodológicas se analiza la problemática extrayendo recursos para gestionar el pánico escénico bajo la supervisión de una figura docente. Desde el aula se buscan soluciones para frenar los efectos negativos del miedo escénico y promover en los jóvenes un paradigma positivo y de aplicación práctica.

Leer menos
Materias (TEE):
modo de hablar; competencia comunicativa; condiciones de aprendizaje
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.