Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Determinantes cognitivo-motivacionales del rendimiento académico en estudiantes universitarios

URI:
http://hdl.handle.net/11162/183945
Texto completo:
https://ruc.udc.es/dspace/handle ...
Ver/Abrir
Valle_Antonio_TD_01de3-1.pdf (29.92Mb)
Valle_Antonio_TD_02de3.pdf (30.09Mb)
Valle_Antonio_TD_03de3.pdf (15.01Mb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Valle Arias, Antonio
Fecha:
1997
Resumen:

Se estudian las variables cognitivo-motivacionales que parecen determinar el aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Se realiza una síntesis sobre el funcionamiento de las mismas y las relaciones que mantienen entre si dentro de un modelo teórico que, posteriormente, es contrastado empíricamente. Partiendo de los resultados de la investigación realizada, se elabora un modelo sobre el funcionamiento cognitivo-motivacional de los estudiantes universitarios a la hora de enfrentarse a las tareas de aprendizaje propias de este nivel educativo. Tras identificar las variables implicadas y la relación que existe entre ellas, se trata de profundizar en el tipo concreto de relación que esconden los coeficientes obtenidos mediante el análisis de ecuaciones estructurales. Además de comprobar que el modelo teórico hipotetizado presenta un ajuste adecuado con los datos empíricos, las relaciones causales entre las variables que forman parte del modelo indican que tanto el asumir que los resultados académicos son debidos a factores de naturaleza interna -capacidad y esfuerzo- como el tener un alto autoconcepto académico, suelen influir positiva y significativamente en el desarrollo de una motivación intrínseca dirigida al incremento y mejora de los aprendizajes; y todo ello, a su vez, contribuye poderosamente a la utilización de estrategias de aprendizaje significativo.

Se estudian las variables cognitivo-motivacionales que parecen determinar el aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Se realiza una síntesis sobre el funcionamiento de las mismas y las relaciones que mantienen entre si dentro de un modelo teórico que, posteriormente, es contrastado empíricamente. Partiendo de los resultados de la investigación realizada, se elabora un modelo sobre el funcionamiento cognitivo-motivacional de los estudiantes universitarios a la hora de enfrentarse a las tareas de aprendizaje propias de este nivel educativo. Tras identificar las variables implicadas y la relación que existe entre ellas, se trata de profundizar en el tipo concreto de relación que esconden los coeficientes obtenidos mediante el análisis de ecuaciones estructurales. Además de comprobar que el modelo teórico hipotetizado presenta un ajuste adecuado con los datos empíricos, las relaciones causales entre las variables que forman parte del modelo indican que tanto el asumir que los resultados académicos son debidos a factores de naturaleza interna -capacidad y esfuerzo- como el tener un alto autoconcepto académico, suelen influir positiva y significativamente en el desarrollo de una motivación intrínseca dirigida al incremento y mejora de los aprendizajes; y todo ello, a su vez, contribuye poderosamente a la utilización de estrategias de aprendizaje significativo.

Leer menos
Materias (TEE):
rendimiento; motivación del rendimiento; concepto de sí mismo; estudiante; estrategia de aprendizaje; enseñanza superior
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.