Determinantes cognitivo-motivacionales del rendimiento académico en estudiantes universitarios
Texto completo:
https://ruc.udc.es/dspace/handle ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1997Resumen:
Se estudian las variables cognitivo-motivacionales que parecen determinar el aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Se realiza una síntesis sobre el funcionamiento de las mismas y las relaciones que mantienen entre si dentro de un modelo teórico que, posteriormente, es contrastado empíricamente. Partiendo de los resultados de la investigación realizada, se elabora un modelo sobre el funcionamiento cognitivo-motivacional de los estudiantes universitarios a la hora de enfrentarse a las tareas de aprendizaje propias de este nivel educativo. Tras identificar las variables implicadas y la relación que existe entre ellas, se trata de profundizar en el tipo concreto de relación que esconden los coeficientes obtenidos mediante el análisis de ecuaciones estructurales. Además de comprobar que el modelo teórico hipotetizado presenta un ajuste adecuado con los datos empíricos, las relaciones causales entre las variables que forman parte del modelo indican que tanto el asumir que los resultados académicos son debidos a factores de naturaleza interna -capacidad y esfuerzo- como el tener un alto autoconcepto académico, suelen influir positiva y significativamente en el desarrollo de una motivación intrínseca dirigida al incremento y mejora de los aprendizajes; y todo ello, a su vez, contribuye poderosamente a la utilización de estrategias de aprendizaje significativo.
Se estudian las variables cognitivo-motivacionales que parecen determinar el aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Se realiza una síntesis sobre el funcionamiento de las mismas y las relaciones que mantienen entre si dentro de un modelo teórico que, posteriormente, es contrastado empíricamente. Partiendo de los resultados de la investigación realizada, se elabora un modelo sobre el funcionamiento cognitivo-motivacional de los estudiantes universitarios a la hora de enfrentarse a las tareas de aprendizaje propias de este nivel educativo. Tras identificar las variables implicadas y la relación que existe entre ellas, se trata de profundizar en el tipo concreto de relación que esconden los coeficientes obtenidos mediante el análisis de ecuaciones estructurales. Además de comprobar que el modelo teórico hipotetizado presenta un ajuste adecuado con los datos empíricos, las relaciones causales entre las variables que forman parte del modelo indican que tanto el asumir que los resultados académicos son debidos a factores de naturaleza interna -capacidad y esfuerzo- como el tener un alto autoconcepto académico, suelen influir positiva y significativamente en el desarrollo de una motivación intrínseca dirigida al incremento y mejora de los aprendizajes; y todo ello, a su vez, contribuye poderosamente a la utilización de estrategias de aprendizaje significativo.
Leer menos