Recursos educacionais abertos : autoria e coautoria em rede como democratização da inovação
Texto completo:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2013Publicado en:
Revista iberoamericana de educación. 2013, v. 63, n. 2, noviembre ; p. 1-11Resumen:
Se sistematizan las principales características de los recursos educacionales abiertos, destacando el uso, revisión, mezcla y redistribución requieren una ampliación de los niveles de interactividad (hipermedia) en los recursos programados en html en ambientes virtuales. En el marco de los parámetros epistémicos y metodológicos de la investigación-acción, se evidencian resultados (modo gráfico y descriptivo) basados en los materiales y métodos de cuestionarios survey en cursos de capacitación para profesores con foco en la integración de las tecnologías y la convergencia entre modalidades. Como conclusión, se estima que la tendencia científico-tecnológica actual exige interacción y colaboración (autoría y coautoria en red) como flexibilidad cognitiva (pensamiento abierto en el ámbito personal y profesional, como democratización de la innovación) en los modos organizativos y productivos de la docencia mediada por tecnologías en red.
Se sistematizan las principales características de los recursos educacionales abiertos, destacando el uso, revisión, mezcla y redistribución requieren una ampliación de los niveles de interactividad (hipermedia) en los recursos programados en html en ambientes virtuales. En el marco de los parámetros epistémicos y metodológicos de la investigación-acción, se evidencian resultados (modo gráfico y descriptivo) basados en los materiales y métodos de cuestionarios survey en cursos de capacitación para profesores con foco en la integración de las tecnologías y la convergencia entre modalidades. Como conclusión, se estima que la tendencia científico-tecnológica actual exige interacción y colaboración (autoría y coautoria en red) como flexibilidad cognitiva (pensamiento abierto en el ámbito personal y profesional, como democratización de la innovación) en los modos organizativos y productivos de la docencia mediada por tecnologías en red.
Leer menos