Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Parentalidad y autoestima en la adolescencia : el contexto portugués

URI:
http://hdl.handle.net/11162/173553
Ver/Abrir
6842-33793-3-PB.pdf (305.4Kb)
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Rodrigues, Yara; Veiga, Feliciano Henriques; Fuentes Durán, María del Castillo; García Pérez, José Fernando
Fecha:
2013
Publicado en:
Revista de psicodidáctica. 2013, v. 18, n. 2 ; p. 395-416
Resumen:

Se analizan las relaciones entre los estilos parentales y el ajuste psicosocial (autoestima) en la adolescencia dentro del contexto portugués. La muestra estuvo formada por 517 adolescentes, 214 varones (41,39%), con edades entre los 11 y los 18 años. Se usó la Escala de Socialización Parental (ESPA29) para determinar los estilos parentales (autorizativo, autoritario, indulgente y negligente), y la Escala de Autoestima Multidimensional (AF5) que mide cinco dimensiones de la autoestima: académica, social, emocional, familiar y física. Los resultados de este estudio mostraron que los adolescentes de familias indulgentes puntuaron igual o incluso mejor que los de familias autorizativas en algunos indicadores del ajuste psicosocial. Estos resultados sugieren que la parentalidad autorizativa no está asociada con una mayor autoestima en el contexto portugués. El estudio refiere la necesidad de mayor investigación, teniendo en cuenta nuevos contextos y culturas.

Se analizan las relaciones entre los estilos parentales y el ajuste psicosocial (autoestima) en la adolescencia dentro del contexto portugués. La muestra estuvo formada por 517 adolescentes, 214 varones (41,39%), con edades entre los 11 y los 18 años. Se usó la Escala de Socialización Parental (ESPA29) para determinar los estilos parentales (autorizativo, autoritario, indulgente y negligente), y la Escala de Autoestima Multidimensional (AF5) que mide cinco dimensiones de la autoestima: académica, social, emocional, familiar y física. Los resultados de este estudio mostraron que los adolescentes de familias indulgentes puntuaron igual o incluso mejor que los de familias autorizativas en algunos indicadores del ajuste psicosocial. Estos resultados sugieren que la parentalidad autorizativa no está asociada con una mayor autoestima en el contexto portugués. El estudio refiere la necesidad de mayor investigación, teniendo en cuenta nuevos contextos y culturas.

Leer menos
Materias (TEE):
educación de los padres; relación padres-alumno; afecto; autoridad; autoestima; adolescente; Portugal
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.