La importancia del aprendizaje cooperativo en Educación Infantil : una propuesta didáctica para iniciar los grupos cooperativos en un aula de Educación Infantil
Texto completo:
http://uvadoc.uva.es/handle/1032 ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Trabajo fin de gradoEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2017Resumen:
La principal finalidad es descubrir la importancia de fomentar el aprendizaje cooperativo en el aula desde edades muy tempranas. En primer lugar, a partir de la búsqueda bibliográfica y analizando diferentes documentos, se establecerán los objetivos y la elaboración del marco teórico en el cual se definen las principales teorías antecesoras de esta forma de aprendizaje. Se detallarán cuáles son las principales diferencias entre esta metodología de aprendizaje y las más tradicionales además de las características más importantes que hay que tener en cuenta para llevarla a cabo en el aula. En segundo lugar, mediante la entrevista a varias docentes, se conocerá cómo se lleva a cabo este trabajo en un centro de la provincia de Palencia y cómo se ha llevado a cabo una breve experiencia de primera toma de contacto en el centro donde he realizado mis prácticas. Por último, se ha elaborado una propuesta didáctica dirigida a niños de educación infantil que puede servir como modelo a docentes que quieran empezar a usar este método en sus clases.
La principal finalidad es descubrir la importancia de fomentar el aprendizaje cooperativo en el aula desde edades muy tempranas. En primer lugar, a partir de la búsqueda bibliográfica y analizando diferentes documentos, se establecerán los objetivos y la elaboración del marco teórico en el cual se definen las principales teorías antecesoras de esta forma de aprendizaje. Se detallarán cuáles son las principales diferencias entre esta metodología de aprendizaje y las más tradicionales además de las características más importantes que hay que tener en cuenta para llevarla a cabo en el aula. En segundo lugar, mediante la entrevista a varias docentes, se conocerá cómo se lleva a cabo este trabajo en un centro de la provincia de Palencia y cómo se ha llevado a cabo una breve experiencia de primera toma de contacto en el centro donde he realizado mis prácticas. Por último, se ha elaborado una propuesta didáctica dirigida a niños de educación infantil que puede servir como modelo a docentes que quieran empezar a usar este método en sus clases.
Leer menos