Logros y desaciertos cuando se aprende a demostrar
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2015Publicado en:
Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 2015, v. 33, n. 2, junio ; p. 131-132Resumen:
Se presentan algunos de los resultados obtenidos en un estudio en el que se caracterizaron los argumentos de un grupo de estudiantes entre 14 y 16 años cuando, en el marco de la actividad demostrativa, formularon una conjetura como respuesta a un problema y la justificaron. Particularmente, se muestran dos momentos en los que se evidencia que los estudiantes entendieron qué es demostrar y cómo se construye una demostración, proceso que se vio afectado por dos conflictos epistémicos. El análisis de los argumentos de los estudiantes, a partir del modelo de Toulmin, permite establecer logros y desaciertos que se evidenciaron durante la construcción de la justificación.
Se presentan algunos de los resultados obtenidos en un estudio en el que se caracterizaron los argumentos de un grupo de estudiantes entre 14 y 16 años cuando, en el marco de la actividad demostrativa, formularon una conjetura como respuesta a un problema y la justificaron. Particularmente, se muestran dos momentos en los que se evidencia que los estudiantes entendieron qué es demostrar y cómo se construye una demostración, proceso que se vio afectado por dos conflictos epistémicos. El análisis de los argumentos de los estudiantes, a partir del modelo de Toulmin, permite establecer logros y desaciertos que se evidenciaron durante la construcción de la justificación.
Leer menos