@article{11162/165027, year = {2015}, url = {http://hdl.handle.net/11162/165027}, abstract = {Se presentan algunos de los resultados obtenidos en un estudio en el que se caracterizaron los argumentos de un grupo de estudiantes entre 14 y 16 años cuando, en el marco de la actividad demostrativa, formularon una conjetura como respuesta a un problema y la justificaron. Particularmente, se muestran dos momentos en los que se evidencia que los estudiantes entendieron qué es demostrar y cómo se construye una demostración, proceso que se vio afectado por dos conflictos epistémicos. El análisis de los argumentos de los estudiantes, a partir del modelo de Toulmin, permite establecer logros y desaciertos que se evidenciaron durante la construcción de la justificación.}, booktitle = {Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 2015, v. 33, n. 2, junio ; p. 131-132}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {educación científica}, keywords = {geometría}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {grupo de trabajo}, keywords = {demostración}, keywords = {argumentación}, keywords = {estudiante}, keywords = {epistemología}, title = {Logros y desaciertos cuando se aprende a demostrar}, doi = {10.5565/rev/ensciencias.1491}, author = {Lara Quintero, Luis Fernando and Samper de Caceido, Carmen}, }