Jornada escolar partida y continua : ¿existen evidencias que motiven el cambio en la gestión del tiempo escolar en España?
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Revista complutense de educación. 2017, v. 28, n. 3 ; p. 965-984Resumen:
El efecto del tipo de jornada escolar (partida frente a continua) sobre los resultados de los estudiantes ha sido un tema poco estudiado, aunque conflictivo en el ámbito nacional por sus implicaciones sociales y laborales. Los objetivos generales del trabajo son dos: Primero, constatar si existe asociación entre resultados académicos y tipo de jornada escolar y, segundo, analizar las preferencias del profesorado por un tipo u otro de jornada y las razones que las motivan. Trascurridas tres décadas desde que comenzó a implantarse la jornada continua en algunas comunidades autónomas, se puede concluir que los progresos académicos esperados han sido reducidos y equiparables a los experimentados por comunidades que han permanecido en jornada escolar partida. Para realizar un estudio de la cuestión desde la percepción del profesorado, se ha utilizado metodología de encuesta (N=400), combinada con entrevistas semiestructuradas (N=30). Los resultados evidencian que los profesores prefieren la jornada escolar continua, aduciendo motivos como la posibilidad de incrementar su formación o menos desplazamientos al centro.
El efecto del tipo de jornada escolar (partida frente a continua) sobre los resultados de los estudiantes ha sido un tema poco estudiado, aunque conflictivo en el ámbito nacional por sus implicaciones sociales y laborales. Los objetivos generales del trabajo son dos: Primero, constatar si existe asociación entre resultados académicos y tipo de jornada escolar y, segundo, analizar las preferencias del profesorado por un tipo u otro de jornada y las razones que las motivan. Trascurridas tres décadas desde que comenzó a implantarse la jornada continua en algunas comunidades autónomas, se puede concluir que los progresos académicos esperados han sido reducidos y equiparables a los experimentados por comunidades que han permanecido en jornada escolar partida. Para realizar un estudio de la cuestión desde la percepción del profesorado, se ha utilizado metodología de encuesta (N=400), combinada con entrevistas semiestructuradas (N=30). Los resultados evidencian que los profesores prefieren la jornada escolar continua, aduciendo motivos como la posibilidad de incrementar su formación o menos desplazamientos al centro.
Leer menos