Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La investigación en educación patrimonial : evolución y estado actual a través del análisis de indicadores de alto impacto

Texto completo:
http://redined.mecd.gob.es/xmlui ...
Ver/Abrir
Español (701.7Kb)
Inglés (710.0Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Fontal Merillas, Olaia; Ibáñez Etxeberría, Alejandro
Fecha:
2017
Publicado en:
Revista de educación. 2017, n. 375, enero-marzo ; p. 184-214
Resumen:

La educación patrimonial ha evolucionado mucho en los últimos años del siglo XXI. Aunque con mayor tradición en el ámbito iberoamericano, en España comienza el despegue a partir del año 2003, cuando se inicia una corriente de investigación que, tomando referentes de didáctica del patrimonio y los estudios de museo, plantea una amplia revisión de la educación patrimonial y acoge en el concepto una visión más completa del ámbito de conocimiento hasta configurarla, tras más de una década de investigaciones, como una disciplina científica. Se analiza la evolución de la investigación en educación patrimonial en España a través de indicadores de alto impacto, fundamentalmente todos aquellos hitos de investigación científica estandarizados para todas las áreas de conocimiento y homologables a otros contextos. Para ello, se considera la producción de tesis doctorales, la obtención de proyectos competitivos en convocatorias nacionales de I+D+i, y la publicación de artículos en las bases de datos de referencia internacionales WOS y Scopus. Los diferentes análisis estadístico-descriptivos y del contenido en las tres áreas de producción científica permiten conocer la evolución cronológica de la producción de tesis doctorales en España, proyectos competitivos o artículos de impacto, la distribución según las diferentes líneas de investigación, la evolución anual comparada por países de la producción de trabajos sobre educación patrimonial en las base de datos WOS y Scopus, la evolución de la producción científica global por áreas y por líneas de investigación, hasta definir diferentes enfoques genealógicos de investigación en educación patrimonial.

La educación patrimonial ha evolucionado mucho en los últimos años del siglo XXI. Aunque con mayor tradición en el ámbito iberoamericano, en España comienza el despegue a partir del año 2003, cuando se inicia una corriente de investigación que, tomando referentes de didáctica del patrimonio y los estudios de museo, plantea una amplia revisión de la educación patrimonial y acoge en el concepto una visión más completa del ámbito de conocimiento hasta configurarla, tras más de una década de investigaciones, como una disciplina científica. Se analiza la evolución de la investigación en educación patrimonial en España a través de indicadores de alto impacto, fundamentalmente todos aquellos hitos de investigación científica estandarizados para todas las áreas de conocimiento y homologables a otros contextos. Para ello, se considera la producción de tesis doctorales, la obtención de proyectos competitivos en convocatorias nacionales de I+D+i, y la publicación de artículos en las bases de datos de referencia internacionales WOS y Scopus. Los diferentes análisis estadístico-descriptivos y del contenido en las tres áreas de producción científica permiten conocer la evolución cronológica de la producción de tesis doctorales en España, proyectos competitivos o artículos de impacto, la distribución según las diferentes líneas de investigación, la evolución anual comparada por países de la producción de trabajos sobre educación patrimonial en las base de datos WOS y Scopus, la evolución de la producción científica global por áreas y por líneas de investigación, hasta definir diferentes enfoques genealógicos de investigación en educación patrimonial.

Leer menos
Materias (TEE):
patrimonio cultural; materia de enseñanza; investigación educativa; España; universidad; tesis; investigación sobre literatura científica
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.