La evaluación institucional para la mejora y promoción del profesorado en los niveles no universitarios
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Texto completo:
http://redined.mecd.gob.es/xmlui ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1993Publicado en:
Revista complutense de educación. 1993, v. 4, n. 1 ; p. 169-185Resumen:
Se parte de las dos funciones básicas que se atribuyen a la evaluación ¿la formativa y la sumativa¿ y se aplica a la valoración de la práctica docente. Se aborda la forma en que se lleva a cabo la evaluación del profesorado desde esas dos vertientes: la primera, en orden al perfeccionamiento en ejercicio del mismo, y la segunda con objeto de seleccionar, en determinadas situaciones, al profesorado que lo solicita. Se presenta brevemente una visión histórica de la problemática y se pone el acento en el momento actual y las perspectivas reales de evaluación sistemática del profesorado, a partir de la aparición de la LOGSE (Ley de Ordenación General del Sistema Educativo Español).
Se parte de las dos funciones básicas que se atribuyen a la evaluación ¿la formativa y la sumativa¿ y se aplica a la valoración de la práctica docente. Se aborda la forma en que se lleva a cabo la evaluación del profesorado desde esas dos vertientes: la primera, en orden al perfeccionamiento en ejercicio del mismo, y la segunda con objeto de seleccionar, en determinadas situaciones, al profesorado que lo solicita. Se presenta brevemente una visión histórica de la problemática y se pone el acento en el momento actual y las perspectivas reales de evaluación sistemática del profesorado, a partir de la aparición de la LOGSE (Ley de Ordenación General del Sistema Educativo Español).
Leer menos