El tratamiento de las colocaciones en los manuales ELE en Alemania : claves para el diagnóstico y pautas para el diseño de materiales propios
Texto completo:
http://www.mecd.gob.es/redele/Bi ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Publicado en:
Biblioteca virtual redELE. 2016, n. 17 ; 50 p.Resumen:
La importancia de la enseñanza de las colocaciones en el ámbito del español como lengua extranjera ha empezado a tomar fuerza en la última década, sobre todo en el tratamiento de las colocaciones en manuales generales de ELE dirigidos a adultos. Sin embargo, dada la creciente demanda de ELE entre adolescentes, se impone la necesidad de analizar el tratamiento que reciben las colocaciones en los manuales de ELE dirigidos a estudiantes de secundaria. Se analizan dos manuales ELE dirigidos a estudiantes de secundaria en Alemania para ver qué tratamiento reciben las colocaciones, poniendo especial atención a la fase de presentación y de percepción. El objetivo de este trabajo es mostrar si estos dos manuales favorecen o no la identificación de las colocaciones y, en consecuencia, fomentar el aprendizaje autónomo del alumno. Al final del mismo, ofrecemos una plantilla encaminada a facilitar al docente el diseño de actividades en las que se trabajen las colocaciones de manera explícita.
La importancia de la enseñanza de las colocaciones en el ámbito del español como lengua extranjera ha empezado a tomar fuerza en la última década, sobre todo en el tratamiento de las colocaciones en manuales generales de ELE dirigidos a adultos. Sin embargo, dada la creciente demanda de ELE entre adolescentes, se impone la necesidad de analizar el tratamiento que reciben las colocaciones en los manuales de ELE dirigidos a estudiantes de secundaria. Se analizan dos manuales ELE dirigidos a estudiantes de secundaria en Alemania para ver qué tratamiento reciben las colocaciones, poniendo especial atención a la fase de presentación y de percepción. El objetivo de este trabajo es mostrar si estos dos manuales favorecen o no la identificación de las colocaciones y, en consecuencia, fomentar el aprendizaje autónomo del alumno. Al final del mismo, ofrecemos una plantilla encaminada a facilitar al docente el diseño de actividades en las que se trabajen las colocaciones de manera explícita.
Leer menos