Las condiciones cognitivas de la democracia
Education Level:
Document type:
CongresoEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1993Published in:
Educación y Democracia. Murcia, 1993 ; p. 73-116Abstract:
Ponencia presentada en las terceras Jornadas de Educación y Democracia en Murcia. En esta ponencia se plantea un tratamiento paradigmático para el estudio de la relación entre conocimiento educativo y democracia. Desde la perspectiva crítico-reconstructiva, hacer referencia a la educación es referirse también a la democracia, puesto que ésta formaría parte constitutiva del desarrollo de la primera. La educación crítica, verdadera educación, no podría llevarse a efecto sin un contexto social esencialmente democrático. Educar para la democracia es formar a los ciudadanos para que construyan, progresivamente, un sistema de gobierno equitativo y justo. Plantear las instituciones educativas como espacios públicos democráticos es provocar una ruptura en la concepción tradicional de la enseñanza. El fin de la profesión docente es conectar lo que ocurre y se enseña en la escuela con la realidad social, cultural y política.
Ponencia presentada en las terceras Jornadas de Educación y Democracia en Murcia. En esta ponencia se plantea un tratamiento paradigmático para el estudio de la relación entre conocimiento educativo y democracia. Desde la perspectiva crítico-reconstructiva, hacer referencia a la educación es referirse también a la democracia, puesto que ésta formaría parte constitutiva del desarrollo de la primera. La educación crítica, verdadera educación, no podría llevarse a efecto sin un contexto social esencialmente democrático. Educar para la democracia es formar a los ciudadanos para que construyan, progresivamente, un sistema de gobierno equitativo y justo. Plantear las instituciones educativas como espacios públicos democráticos es provocar una ruptura en la concepción tradicional de la enseñanza. El fin de la profesión docente es conectar lo que ocurre y se enseña en la escuela con la realidad social, cultural y política.
Leer menos