Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Evaluación de los grupos interactivos desde el paradigma de la educación inclusiva

URI:
http://hdl.handle.net/11162/113343
Full text:
http://www.aufop.com/aufop/uploa ...
View/Open
Evaluación de los grupos interactivos desde el paradigma de la educación inclusiva.pdf (269.1Kb)
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Pinya Medina, Carme; Muntaner Guasp, Joan Jordi; Iglesia Mayol, Begoña de la
Date:
2015
Published in:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2015, v. 18 (1), n. 50, enero ; p. 141-159
Abstract:

Se pretende evaluar las sesiones de aula cuya organización se basa en los Grupos Interactivos (GI), para determinar las variables que aseguran que sean prácticas inclusivas. A partir del estudio de caso único, centrado en el CEIP Pintor Joan Miró (Palma de Mallorca), se llevan a cabo cuatro grupos focales, análisis documental y debate posterior con el claustro de profesores para analizar la programación, implementación y evaluación de los GI en las etapas de Infantil y Primaria. Se presentan los materiales, estrategias, recursos, obstáculos, dudas y también alternativas que permiten establecer propuestas de mejora a nivel de centro. A partir de los resultados más relevantes se concluye que las altas expectativas y los actos dialógicos en los GI son variables determinantes para la inclusión educativa y, por lo tanto, las prácticas que se desarrollan en este tipo de organización aumentan la participación y el aprendizaje de todos.

Se pretende evaluar las sesiones de aula cuya organización se basa en los Grupos Interactivos (GI), para determinar las variables que aseguran que sean prácticas inclusivas. A partir del estudio de caso único, centrado en el CEIP Pintor Joan Miró (Palma de Mallorca), se llevan a cabo cuatro grupos focales, análisis documental y debate posterior con el claustro de profesores para analizar la programación, implementación y evaluación de los GI en las etapas de Infantil y Primaria. Se presentan los materiales, estrategias, recursos, obstáculos, dudas y también alternativas que permiten establecer propuestas de mejora a nivel de centro. A partir de los resultados más relevantes se concluye que las altas expectativas y los actos dialógicos en los GI son variables determinantes para la inclusión educativa y, por lo tanto, las prácticas que se desarrollan en este tipo de organización aumentan la participación y el aprendizaje de todos.

Leer menos
Materias (TEE):
integración escolar; estudio de casos; evaluación; dinámica de grupos; igualdad de oportunidades
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.