Evaluación de los grupos interactivos desde el paradigma de la educación inclusiva
Full text:
http://www.aufop.com/aufop/uploa ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2015Published in:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2015, v. 18 (1), n. 50, enero ; p. 141-159Abstract:
Se pretende evaluar las sesiones de aula cuya organización se basa en los Grupos Interactivos (GI), para determinar las variables que aseguran que sean prácticas inclusivas. A partir del estudio de caso único, centrado en el CEIP Pintor Joan Miró (Palma de Mallorca), se llevan a cabo cuatro grupos focales, análisis documental y debate posterior con el claustro de profesores para analizar la programación, implementación y evaluación de los GI en las etapas de Infantil y Primaria. Se presentan los materiales, estrategias, recursos, obstáculos, dudas y también alternativas que permiten establecer propuestas de mejora a nivel de centro. A partir de los resultados más relevantes se concluye que las altas expectativas y los actos dialógicos en los GI son variables determinantes para la inclusión educativa y, por lo tanto, las prácticas que se desarrollan en este tipo de organización aumentan la participación y el aprendizaje de todos.
Se pretende evaluar las sesiones de aula cuya organización se basa en los Grupos Interactivos (GI), para determinar las variables que aseguran que sean prácticas inclusivas. A partir del estudio de caso único, centrado en el CEIP Pintor Joan Miró (Palma de Mallorca), se llevan a cabo cuatro grupos focales, análisis documental y debate posterior con el claustro de profesores para analizar la programación, implementación y evaluación de los GI en las etapas de Infantil y Primaria. Se presentan los materiales, estrategias, recursos, obstáculos, dudas y también alternativas que permiten establecer propuestas de mejora a nivel de centro. A partir de los resultados más relevantes se concluye que las altas expectativas y los actos dialógicos en los GI son variables determinantes para la inclusión educativa y, por lo tanto, las prácticas que se desarrollan en este tipo de organización aumentan la participación y el aprendizaje de todos.
Leer menos