Desacuerdos al trabajar en equipo : un estudio de caso con estudiantes de ciencias con altas capacidades
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2015Publicado en:
Revista de educación. 2015, n. 368, abril-junio; p. 279-303Resumen:
Se presenta un estudio que explora las relaciones sociales, especialmente desacuerdos, entre cinco estudiantes de ciencias con altas capacidades durante un trabajo en equipo en un programa de enriquecimiento durante el verano. Los datos consisten en cinco horas de sesiones de trabajo grabadas y transcritas. El nivel de desacuerdo es analizado deductivamente utilizando la taxonomía de Netz, y los temas de desacuerdo, de forma inductiva. Según los resultados los desacuerdos estaban fundamentalmente orientados hacia la tarea, y los estudiantes expresaban sus discrepancias con un estilo explícitamente agravado. También se revela que los desacuerdos entre estudiantes de ciencias con altas capacidades pueden incrementar su escala hasta convertirse en conflictos no constructivos. Los resultados subrayan la necesidad de docentes sensibles, profesional y éticamente, que puedan apoyar el crecimiento intelectual y moral de los estudiantes con altas capacidades mediante el trabajo en equipo.
Se presenta un estudio que explora las relaciones sociales, especialmente desacuerdos, entre cinco estudiantes de ciencias con altas capacidades durante un trabajo en equipo en un programa de enriquecimiento durante el verano. Los datos consisten en cinco horas de sesiones de trabajo grabadas y transcritas. El nivel de desacuerdo es analizado deductivamente utilizando la taxonomía de Netz, y los temas de desacuerdo, de forma inductiva. Según los resultados los desacuerdos estaban fundamentalmente orientados hacia la tarea, y los estudiantes expresaban sus discrepancias con un estilo explícitamente agravado. También se revela que los desacuerdos entre estudiantes de ciencias con altas capacidades pueden incrementar su escala hasta convertirse en conflictos no constructivos. Los resultados subrayan la necesidad de docentes sensibles, profesional y éticamente, que puedan apoyar el crecimiento intelectual y moral de los estudiantes con altas capacidades mediante el trabajo en equipo.
Leer menos