Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Proprioceptive diagnostics in attention deficit hyperactivity disorder

URI:
http://hdl.handle.net/11162/106945
Texto completo:
http://www.psicothema.com/pdf/42 ...
Ver/Abrir
Vol. 26, Nº. 4, 2014 , págs. 477-482.pdf (344.0Kb)
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Educación Superior
Educación Especial
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Iglesias Rodríguez, Tania Jannette; Liutsko Pavlechko, Liudmila; Tous Ral, Josep Maria
Fecha:
2014
Publicado en:
Psicothema. 2014, v. 26, n. 4; p. 477-482
Resumen:

Antecedentes: estudios han demostrado la importancia del control motriz en niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. El objetivo fue comprobar diferencias significativas en el funcionamiento de la precisión motriz fina en niños con síntomas de un Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en comparación con el grupo de control, en condiciones sensoriales propioceptivas. Método: el diagnóstico propioceptivo de temperamento y carácter fue utilizado para medir la precisión motriz fina. Registrando los desvíos de lineogramas y de la longitud de la línea modelo en tres tipos de movimientos (frontales, transversales y sagitales) en ambas manos. Y la variabilidad de la longitud de la línea fue obtenida de los paralelos. Resultados: MANOVA con correcciones de Bonferroni para comparaciones múltiples mostraron diferencias significativas entre el grupo experimental y el grupo control en la respuesta gráfica motriz fina en cuatro variables. Tomando en cuenta diferencias de edad y género, el análisis discriminante confirmó que ambos grupos pueden ser clasificados en un nivel estadísticamente significativo. Conclusiones: este es el primer estudio empírico que tiene como objetivo comparar las diferencias en la precisión motriz fina entre niños con y sin síntomas de TDAH

Antecedentes: estudios han demostrado la importancia del control motriz en niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. El objetivo fue comprobar diferencias significativas en el funcionamiento de la precisión motriz fina en niños con síntomas de un Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en comparación con el grupo de control, en condiciones sensoriales propioceptivas. Método: el diagnóstico propioceptivo de temperamento y carácter fue utilizado para medir la precisión motriz fina. Registrando los desvíos de lineogramas y de la longitud de la línea modelo en tres tipos de movimientos (frontales, transversales y sagitales) en ambas manos. Y la variabilidad de la longitud de la línea fue obtenida de los paralelos. Resultados: MANOVA con correcciones de Bonferroni para comparaciones múltiples mostraron diferencias significativas entre el grupo experimental y el grupo control en la respuesta gráfica motriz fina en cuatro variables. Tomando en cuenta diferencias de edad y género, el análisis discriminante confirmó que ambos grupos pueden ser clasificados en un nivel estadísticamente significativo. Conclusiones: este es el primer estudio empírico que tiene como objetivo comparar las diferencias en la precisión motriz fina entre niños con y sin síntomas de TDAH

Leer menos
Materias (TEE):
hiperactividad; atención; niño; test de diagnóstico; grafo-motricidad; análisis multivariado
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.