Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDíaz López, María Rosariospa
dc.contributor.authorDíaz López, María Rosariospa
dc.contributor.authorGómez Pardo, José Manuelspa
dc.contributor.authorIncera Martínez, María de los Ángelesspa
dc.contributor.authorArnaez Manzano, Jesússpa
dc.contributor.authorRomán Odriozola, Robertospa
dc.contributor.authorHernández Fernández, José Luisspa
dc.contributor.authorGómez Ruiz, Carmenspa
dc.contributor.authorRodríguez Saiz, Elenaspa
dc.contributor.authorEchezarreta Celaya, María Vicentaspa
dc.contributor.authorPerlado Jimeno, María Fuencislaspa
dc.contributor.otherIES La albericia (Santander); Avda. del Deporte s. n.; 39011 Santander; 942332222; 942343178;spa
dc.date.issued2004spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/10684
dc.descriptionEl trabajo no ha sido publicado. Resumen basado en ficha elaborada por los autoresspa
dc.description.abstractEl proyecto se ha realizado en el IES La Albericia y en el CP María Sainz de Sautuola, centros a los que pertenecen los 10 profesores participantes en él. Los objetivos en los que se basa el trabajo son: promover y favorecer la incorporación y permanencia en el sistema educativo de los alumnos en desventaja social; estimular la participación de los adultos, evitando el rechazo que las instituciones y las normas pueden provocar; transmitir a la comunidad educativa una visión objetiva de la riqueza de la diversidad cultural evitando prejuicios y estereotipos; favorecer el desarrollo de capacidades y habilidades sociales necesarias para la participación social; y coordinar los esfuerzos de la comunidad educativa con los Servicios Sociales e instituciones sin ánimo de lucro que trabajan con minorías étnicas, inmigrantes y colectivos desfavorecidos en general. Se han realizado charlas, conferencias, y meriendas con los padres, tomando de estos que temas querían que fuesen tratados (alimentación, tabaco y alcohol, etc.) poniendo en práctica los solicitados mayoritariamente. Se han empleado estas reuniones para mejorar y profundizar en la interrelación de la comunidad educativa. La evaluación realizada mediante un test inicial y otro final, denota que el trabajo favorece el respeto y la diversidad cultural.spa
dc.description.sponsorshipConsejería de Educación y Juventud de Cantabriaspa
dc.format.extent12 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectintegración culturalspa
dc.subjecteducación inter-culturalspa
dc.subjectpluralismo culturalspa
dc.subjectambiente culturalspa
dc.subjectrelación escuela-comunidadspa
dc.subjectrelación padres-escuelaspa
dc.titleAhora o nunca : aprendemos a vivir juntosspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaCN 2003CPD10073spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem