Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Jugar a ser

URI:
http://hdl.handle.net/11162/10421
Nivel Educativo:
Educación Especial
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Moreno Barrón, María Dolores; Vázquez Mardones, Beatriz; Valdor Muñoz, María Jesús; Cabrillo Campo, José Ramón; Ruiz González, Esther; Suarez González, María José; Poncela Mallo, Julia; Castaño Bueno, José Domingo
Fecha:
2000
Resumen:

El Proyecto se llevó a cabo en el Centro de Educación Especial Padre Apolinar, en él participaron varios profesores especialistas del centro, estableciendo como objetivos: dirigidos a : Desarrollar la autonomía física, intelectual y moral y a la construcción de la identidad. Desarrollo de la observación, la interpretación y la comprensión de hechos y fenómenos de la realidad. Establecimiento y desarrollo de las relaciones con los demás y de integración en la vida social. Desarrollo de la capacidad comunicativa en diferentes códigos, así como el desarrollo de formas personales y creativas de expresión. Observar el entorno gestual y corporal creando situaciones cargadas de juego simbóloco. Interiorizar el esquema corporal. Trabajar los desplazamientos espaciales, los movimientos espontáneos, así como la situación de los objetos con relación al cuerpo. Afianzar la lateralidad, etc. En su desarrollo el fin principal fue la representación de una obra de teatro a final de curso, para ello se trabajó durante todo el año en sesiones dedicadas a ejercicios y técnicas expresivas en general: ejercicios de estimulación y toma de contacto, de respiración, relajación y concentración, de expresión corporal, de voz y expresión oral, improvisaciones, dramatizaciones, etc. Los materiales utilizados fueron: disfraces, equipos de música, micrófonos, pinturas, maquillaje papel fungible.

El Proyecto se llevó a cabo en el Centro de Educación Especial Padre Apolinar, en él participaron varios profesores especialistas del centro, estableciendo como objetivos: dirigidos a : Desarrollar la autonomía física, intelectual y moral y a la construcción de la identidad. Desarrollo de la observación, la interpretación y la comprensión de hechos y fenómenos de la realidad. Establecimiento y desarrollo de las relaciones con los demás y de integración en la vida social. Desarrollo de la capacidad comunicativa en diferentes códigos, así como el desarrollo de formas personales y creativas de expresión. Observar el entorno gestual y corporal creando situaciones cargadas de juego simbóloco. Interiorizar el esquema corporal. Trabajar los desplazamientos espaciales, los movimientos espontáneos, así como la situación de los objetos con relación al cuerpo. Afianzar la lateralidad, etc. En su desarrollo el fin principal fue la representación de una obra de teatro a final de curso, para ello se trabajó durante todo el año en sesiones dedicadas a ejercicios y técnicas expresivas en general: ejercicios de estimulación y toma de contacto, de respiración, relajación y concentración, de expresión corporal, de voz y expresión oral, improvisaciones, dramatizaciones, etc. Los materiales utilizados fueron: disfraces, equipos de música, micrófonos, pinturas, maquillaje papel fungible.

Leer menos
Materias (TEE):
expresión corporal; música
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.