La enseñanza de la Historia y las finalidades identitarias
Texto completo:
http://www.raco.cat/index.php/En ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2010Publicado en:
Enseñanza de las ciencias sociales. 2010, n. 9 ; p. 87-96Resumen:
La investigación fue desarrollada en la ciudad de Neuquén, en el norte de la Patagonia Argentina, y busca reconstruir las historias enseñadas a partir de la palabra profesoral sistematizada en tres cohortes: los que enseñaron en la etapa de la provincialización (1957) con el objetivo de indagar en el discurso de los profesores que enseñaron historia en la ciudad, los que lo hicieron en la época de la democratización (1983) en el año de la recuperación de la democracia en Argentina y quienes lo hicieron en tiempos de la crisis social (1997) en tiempos convulsivos de protestas y reclamos. De esa reconstrucción interesan las finalidades identitarias de la enseñanza de la historia.
La investigación fue desarrollada en la ciudad de Neuquén, en el norte de la Patagonia Argentina, y busca reconstruir las historias enseñadas a partir de la palabra profesoral sistematizada en tres cohortes: los que enseñaron en la etapa de la provincialización (1957) con el objetivo de indagar en el discurso de los profesores que enseñaron historia en la ciudad, los que lo hicieron en la época de la democratización (1983) en el año de la recuperación de la democracia en Argentina y quienes lo hicieron en tiempos de la crisis social (1997) en tiempos convulsivos de protestas y reclamos. De esa reconstrucción interesan las finalidades identitarias de la enseñanza de la historia.
Leer menos