Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Educar en contextos de exclusión social : necesidades y cambios desde la perspectiva del profesorado : un estudio de casos en la provincia de Granada

URI:
http://hdl.handle.net/11162/98866
Full text:
http://institucional.us.es/fuent ...
View/Open
Educar en contextos de exclusión social.pdf (192.9Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Amores Fernández, Francisco Javier; Luengo Navas, Julián Jesús; Ritacco Real, Maximiliano José
Date:
2012
Published in:
Revista Fuentes. 2012, n. 12 ; p. 187-206
Abstract:

En los centros educativos ubicados en contextos de exclusión social las metas de los profesionales docentes se centran, entre otros aspectos, en ofrecer vías de respuesta a las demandas de formación fomentando la cohesión social. Su consecución, en muchos casos, se dificulta por diversas cuestiones. Por ello, mediante una metodología cualitativa, se realiza el presente estudio por tres Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) financiados con fondos públicos y situados en zonas de riesgo de exclusión social en la Comunidad Autónoma de Andalucía con el objeto de identificar y analizar las principales problemáticas y necesidades que obstaculizan el logro de los objetivos educativos propuestos por los centros y el profesorado. Al finalizar el proceso metodológico, emerge como parte de los resultados de la investigación, la categoría necesidades y cambios para la optimización del desarrollo educativo del alumnado en riesgo de exclusión social. Después de su análisis, se han identificado cinco subcategorías que apuntan a diferentes dimensiones de la misma, entre ellas, la organización del centro educativo, la relación con las familias, los recursos, la formación del profesorado y los itinerarios de aprendizaje del alumnado. En definitiva, se ofrece una descripción detallada de necesidades y cambios para la optimización del desarrollo educativo del alumnado en riesgo de exclusión social en tres centros concretos que pueden ayudar a mejorar las actuaciones docentes en este ámbito.

En los centros educativos ubicados en contextos de exclusión social las metas de los profesionales docentes se centran, entre otros aspectos, en ofrecer vías de respuesta a las demandas de formación fomentando la cohesión social. Su consecución, en muchos casos, se dificulta por diversas cuestiones. Por ello, mediante una metodología cualitativa, se realiza el presente estudio por tres Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) financiados con fondos públicos y situados en zonas de riesgo de exclusión social en la Comunidad Autónoma de Andalucía con el objeto de identificar y analizar las principales problemáticas y necesidades que obstaculizan el logro de los objetivos educativos propuestos por los centros y el profesorado. Al finalizar el proceso metodológico, emerge como parte de los resultados de la investigación, la categoría necesidades y cambios para la optimización del desarrollo educativo del alumnado en riesgo de exclusión social. Después de su análisis, se han identificado cinco subcategorías que apuntan a diferentes dimensiones de la misma, entre ellas, la organización del centro educativo, la relación con las familias, los recursos, la formación del profesorado y los itinerarios de aprendizaje del alumnado. En definitiva, se ofrece una descripción detallada de necesidades y cambios para la optimización del desarrollo educativo del alumnado en riesgo de exclusión social en tres centros concretos que pueden ayudar a mejorar las actuaciones docentes en este ámbito.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza secundaria; fracaso escolar; Andalucía; conducta; discriminación social
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.