Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Does adding pharmaceutical medication contribute to empirically supported psychological treatment for anxiety disorders?

URI:
http://hdl.handle.net/11162/98464
Texto completo:
http://www.psicothema.com/pdf/41 ...
Ver/Abrir
Psicothema, Vol. 25, n. 3, p. 313-318.pdf (269.3Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Fernández Arias, Ignacio Gabino; Labrador Encinas, Francisco Javier; Bernaldo de Quirós Aragón, Mónica; Alonso García, Pablo; Blanco Fernández, Carmen; Gómez Mirón, Laura
Fecha:
2013
Publicado en:
Psicothema. 2013, v. 25, n. 3; p. 313-318
Resumen:

Antecedentes: el objetivo de este trabajo es determinar si, en el tratamiento de los Trastornos de Ansiedad en un contexto asistencial, el uso conjunto de Tratamientos Psicológicos Empíricamente Apoyados (TEAs) y Tratamiento Farmacológico (TF) consigue mejores resultados que el uso solo de TEAs. Método: se diseñó un estudio cuasiexperimental, con una muestra de 287 pacientes con diagnóstico primario de Trastorno de Ansiedad. El 25,1% de los pacientes (n= 72) recibió TEAs+TF y el 74,9% (n= 216) solo TEAs. En el pretratamiento no aparecieron diferencias intergrupo en el nivel de ansiedad y sintomatología depresiva, duración del problema y comorbilidad, pero sí en tratamientos previos (menos en el grupo de TEA). Resultados: tras la intervención ambos grupos mostraron valores similares en el porcentaje de éxito y efectividad, nivel de ejecución de tareas, puntualidad y asistencia, sin embargo hubo diferencias signi¿cativas en la duración del tratamiento, que fue signi¿cativamente más largo en el grupo de TEA+TF (16,58 sesiones frente 13,04 sesiones). Conclusiones: se concluye que añadir TF al TEA no mejora los resultados pero incrementa los costos y duración del tratamiento, reduciendo la e¿ciencia de la intervención.

Antecedentes: el objetivo de este trabajo es determinar si, en el tratamiento de los Trastornos de Ansiedad en un contexto asistencial, el uso conjunto de Tratamientos Psicológicos Empíricamente Apoyados (TEAs) y Tratamiento Farmacológico (TF) consigue mejores resultados que el uso solo de TEAs. Método: se diseñó un estudio cuasiexperimental, con una muestra de 287 pacientes con diagnóstico primario de Trastorno de Ansiedad. El 25,1% de los pacientes (n= 72) recibió TEAs+TF y el 74,9% (n= 216) solo TEAs. En el pretratamiento no aparecieron diferencias intergrupo en el nivel de ansiedad y sintomatología depresiva, duración del problema y comorbilidad, pero sí en tratamientos previos (menos en el grupo de TEA). Resultados: tras la intervención ambos grupos mostraron valores similares en el porcentaje de éxito y efectividad, nivel de ejecución de tareas, puntualidad y asistencia, sin embargo hubo diferencias signi¿cativas en la duración del tratamiento, que fue signi¿cativamente más largo en el grupo de TEA+TF (16,58 sesiones frente 13,04 sesiones). Conclusiones: se concluye que añadir TF al TEA no mejora los resultados pero incrementa los costos y duración del tratamiento, reduciendo la e¿ciencia de la intervención.

Leer menos
Materias (TEE):
angustia; trastorno de la conducta; tratamiento médico; intervención; análisis de covarianza
Otras Materias:
Universidad Complutense de Madrid. Clínica Universitaria de Psicología
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.