Mostrar el registro sencillo del ítem
Does adding pharmaceutical medication contribute to empirically supported psychological treatment for anxiety disorders?
dc.contributor.author | Fernández Arias, Ignacio Gabino | |
dc.contributor.author | Labrador Encinas, Francisco Javier | |
dc.contributor.author | Bernaldo de Quirós Aragón, Mónica | |
dc.contributor.author | Alonso García, Pablo | |
dc.contributor.author | Blanco Fernández, Carmen | |
dc.contributor.author | Gómez Mirón, Laura | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.citation | p. 317-318 | spa |
dc.identifier.issn | 0214-9915 | spa |
dc.identifier.uri | http://www.psicothema.com/pdf/4116.pdf | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/98464 | |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Antecedentes: el objetivo de este trabajo es determinar si, en el tratamiento de los Trastornos de Ansiedad en un contexto asistencial, el uso conjunto de Tratamientos Psicológicos Empíricamente Apoyados (TEAs) y Tratamiento Farmacológico (TF) consigue mejores resultados que el uso solo de TEAs. Método: se diseñó un estudio cuasiexperimental, con una muestra de 287 pacientes con diagnóstico primario de Trastorno de Ansiedad. El 25,1% de los pacientes (n= 72) recibió TEAs+TF y el 74,9% (n= 216) solo TEAs. En el pretratamiento no aparecieron diferencias intergrupo en el nivel de ansiedad y sintomatología depresiva, duración del problema y comorbilidad, pero sí en tratamientos previos (menos en el grupo de TEA). Resultados: tras la intervención ambos grupos mostraron valores similares en el porcentaje de éxito y efectividad, nivel de ejecución de tareas, puntualidad y asistencia, sin embargo hubo diferencias signi¿cativas en la duración del tratamiento, que fue signi¿cativamente más largo en el grupo de TEA+TF (16,58 sesiones frente 13,04 sesiones). Conclusiones: se concluye que añadir TF al TEA no mejora los resultados pero incrementa los costos y duración del tratamiento, reduciendo la e¿ciencia de la intervención. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | Psicothema. 2013, v. 25, n. 3; p. 313-318 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | angustia | spa |
dc.subject | trastorno de la conducta | spa |
dc.subject | tratamiento médico | spa |
dc.subject | intervención | spa |
dc.subject | análisis de covarianza | spa |
dc.subject.other | Universidad Complutense de Madrid. Clínica Universitaria de Psicología | spa |
dc.title | Does adding pharmaceutical medication contribute to empirically supported psychological treatment for anxiety disorders? | spa |
dc.title.alternative | ¿Aporta algo añadir fármacos al tratamiento psicológico empíricamente apoyado para los trastornos de ansiedad? | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.location | Universidad de Oviedo. Biblioteca de Psicología; Plaza Feijoo, s/n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126; buopsico@uniovi.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Psicothema | spa |