Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El diseño inverso en la adquisición de una segunda lengua : su aplicación en el desarrollo de unidades temáticas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/98034
Full text:
http://www.mecd.gob.es/dctm/rede ...
View/Open
2013_redELE_25_05Aixa_ Said_Mohand.pdf (3.478Mb)
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Said-Mohand, Aixa
Date:
2013
Published in:
RedELE : revista electrónica de didáctica español lengua extranjera. 2013, n. 25 ; 32 p.
Abstract:

En los Estados Unidos el uso del diseño inverso o reverso (backward design) es el enfoque pedagógico a seguir en la mayoría de las instituciones académicas, (principalmente de primaria y de secundaria) que imparte clases de lenguas extranjeras. Si bien el diseño inverso tiene como propósito principal fomentar que el estudiante entienda y aprenda con profundidad cualquier materia académica, su uso en el currículo de lenguas extranjeras hace que el docente se planteé, desde un primer momento, los resultados que se espera obtener al final de una unidad temática. Y teniendo esto en cuenta, debe seguidamente determinar qué tipo de evidencias necesitará para medir los resultados y, finalmente, ayudarle a crear las actividades o tareas, las cuales harán que los estudiantes alcancen los resultados esperados. Sin lugar a dudas, el diseño inverso hará que las actividades de clase ganen en coherencia, motivación y autenticidad. Para ejemplificar este enfoque, se presentan paso a paso todas las etapas a seguir en el desarrollo de una unidad temática.

En los Estados Unidos el uso del diseño inverso o reverso (backward design) es el enfoque pedagógico a seguir en la mayoría de las instituciones académicas, (principalmente de primaria y de secundaria) que imparte clases de lenguas extranjeras. Si bien el diseño inverso tiene como propósito principal fomentar que el estudiante entienda y aprenda con profundidad cualquier materia académica, su uso en el currículo de lenguas extranjeras hace que el docente se planteé, desde un primer momento, los resultados que se espera obtener al final de una unidad temática. Y teniendo esto en cuenta, debe seguidamente determinar qué tipo de evidencias necesitará para medir los resultados y, finalmente, ayudarle a crear las actividades o tareas, las cuales harán que los estudiantes alcancen los resultados esperados. Sin lugar a dudas, el diseño inverso hará que las actividades de clase ganen en coherencia, motivación y autenticidad. Para ejemplificar este enfoque, se presentan paso a paso todas las etapas a seguir en el desarrollo de una unidad temática.

Leer menos
Materias (TEE):
lección; Estados Unidos; enseñanza de lenguas; comunicación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.