Inteligencia emocional en alumnado con necesidades de compensación educativa
Full text:
http://www.uniovi.net/ICE/public ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2013Published in:
Aula abierta. 2013, v. 41, n. 3 ; p. 33-44Abstract:
Este estudio analiza el nivel de desarrollo de la Inteligencia Emocional en alumnado de Educación Primaria con necesidades de compensación educativa que asiste a un Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo en un centro de Educación Infantil y Primaria de la provincia de Jaén (España). En el trabajo han participado 50 alumnos, utilizándose para la recogida de datos un cuestionario de autoinforme sobre Educación Emocional de Álvarez y Grup de Recerca en Orientació Psicopedagògica (2006). Los resultados obtenidos demuestran cómo el alumnado suele sentirse bien consigo mismo, aceptándose físicamente y estando satisfecho con sus propias actuaciones. La búsqueda de soluciones a sus problemas, el hecho de perdonar, organizar adecuadamente su tiempo libre constituye una práctica habitual en estos alumnos, a pesar de que sólo ¿a veces¿ se preocupen por su futuro o se sientan tristes sin motivo aparente. Asimismo, se destaca la existencia de diferencias estadísticamente significativas en las valoraciones del alumnado sobre conciencia y control emocional según el nivel educativo; concretamente, entre aquellos alumnos que cursan el primer ciclo y los que pertenecen al tercer ciclo de Educación Primaria. No se aprecian diferencias estadísticamente significativas para las dimensiones autoestima, habilidades socioemocionales o habilidades de vida y bienestar subjetivo.
Este estudio analiza el nivel de desarrollo de la Inteligencia Emocional en alumnado de Educación Primaria con necesidades de compensación educativa que asiste a un Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo en un centro de Educación Infantil y Primaria de la provincia de Jaén (España). En el trabajo han participado 50 alumnos, utilizándose para la recogida de datos un cuestionario de autoinforme sobre Educación Emocional de Álvarez y Grup de Recerca en Orientació Psicopedagògica (2006). Los resultados obtenidos demuestran cómo el alumnado suele sentirse bien consigo mismo, aceptándose físicamente y estando satisfecho con sus propias actuaciones. La búsqueda de soluciones a sus problemas, el hecho de perdonar, organizar adecuadamente su tiempo libre constituye una práctica habitual en estos alumnos, a pesar de que sólo ¿a veces¿ se preocupen por su futuro o se sientan tristes sin motivo aparente. Asimismo, se destaca la existencia de diferencias estadísticamente significativas en las valoraciones del alumnado sobre conciencia y control emocional según el nivel educativo; concretamente, entre aquellos alumnos que cursan el primer ciclo y los que pertenecen al tercer ciclo de Educación Primaria. No se aprecian diferencias estadísticamente significativas para las dimensiones autoestima, habilidades socioemocionales o habilidades de vida y bienestar subjetivo.
Leer menos