La integración de los subnormales en el sistema educativo español
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1980Publicado en:
Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1980, n. 23 ; p. 65-67Resumen:
Informe de los resultados y conclusiones extraídos de una experiencia sobre educación de niños deficientes mentales en convivencia con alumnos sanos. Se desarrolló en Boecillo, Valladolid, con niños de edades comprendidas entre 3 y 15 años, como 'muestra experimental' de los cuales el 33,3 por ciento eran deficientes. Los objetivos que se perseguían eran: analizar los efectos de la convivencia entre deficientes y sanos; comprobar si la convivencia entorpece la educación de los niños sanos; comprobar si la convivencia entre ambos sirve para que los sanos cambien de actitud hacia los subnormales y los integren en su grupo; desarrollar técnicas pedagógicas que faciliten la coeducación para reducir la segregación en la educación.
Informe de los resultados y conclusiones extraídos de una experiencia sobre educación de niños deficientes mentales en convivencia con alumnos sanos. Se desarrolló en Boecillo, Valladolid, con niños de edades comprendidas entre 3 y 15 años, como 'muestra experimental' de los cuales el 33,3 por ciento eran deficientes. Los objetivos que se perseguían eran: analizar los efectos de la convivencia entre deficientes y sanos; comprobar si la convivencia entorpece la educación de los niños sanos; comprobar si la convivencia entre ambos sirve para que los sanos cambien de actitud hacia los subnormales y los integren en su grupo; desarrollar técnicas pedagógicas que faciliten la coeducación para reducir la segregación en la educación.
Leer menos