Medición y categorización de la conciencia ambiental del alumnado universitario : contribución de la universidad a su fortalecimiento
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2012Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2012, v. 16, n. 2 ; p. 193-212Resumen:
Se presenta una herramienta para la medición y distribución en categorías de la conciencia ambiental (CA) en el ámbito universitario. La investigación tuvo lugar en la Universidad de Córdoba (España) durante el curso 2008-2009, en una muestra de 1082 estudiantes. A través de indicadores que describen cada dimensión de la CA, se ha construido una medida sobre la que sintetizar diferentes niveles de CA alrededor de los cuales se puede agrupar al alumnado. Estudiando la relación de las variables independientes en juego con la agrupación en estos niveles, es posible conocer las causas a las que puede deberse esta distribución. La posibilidad de contar con este dato es de relevancia para el ulterior diseño de programas de educación ambiental y 'ambientalización' curricular. Los resultados muestran tres niveles de agrupación: CA mayor, CA menor y no condicionados por la CA. Como conclusión, la Universidad de Córdoba aún no ha incorporado procesos efectivos para la 'ambientalización' curricular.
Se presenta una herramienta para la medición y distribución en categorías de la conciencia ambiental (CA) en el ámbito universitario. La investigación tuvo lugar en la Universidad de Córdoba (España) durante el curso 2008-2009, en una muestra de 1082 estudiantes. A través de indicadores que describen cada dimensión de la CA, se ha construido una medida sobre la que sintetizar diferentes niveles de CA alrededor de los cuales se puede agrupar al alumnado. Estudiando la relación de las variables independientes en juego con la agrupación en estos niveles, es posible conocer las causas a las que puede deberse esta distribución. La posibilidad de contar con este dato es de relevancia para el ulterior diseño de programas de educación ambiental y 'ambientalización' curricular. Los resultados muestran tres niveles de agrupación: CA mayor, CA menor y no condicionados por la CA. Como conclusión, la Universidad de Córdoba aún no ha incorporado procesos efectivos para la 'ambientalización' curricular.
Leer menos