@article{11162/95432, year = {2012}, url = {http://hdl.handle.net/11162/95432}, abstract = {Se presenta una herramienta para la medición y distribución en categorías de la conciencia ambiental (CA) en el ámbito universitario. La investigación tuvo lugar en la Universidad de Córdoba (España) durante el curso 2008-2009, en una muestra de 1082 estudiantes. A través de indicadores que describen cada dimensión de la CA, se ha construido una medida sobre la que sintetizar diferentes niveles de CA alrededor de los cuales se puede agrupar al alumnado. Estudiando la relación de las variables independientes en juego con la agrupación en estos niveles, es posible conocer las causas a las que puede deberse esta distribución. La posibilidad de contar con este dato es de relevancia para el ulterior diseño de programas de educación ambiental y 'ambientalización' curricular. Los resultados muestran tres niveles de agrupación: CA mayor, CA menor y no condicionados por la CA. Como conclusión, la Universidad de Córdoba aún no ha incorporado procesos efectivos para la 'ambientalización' curricular.}, booktitle = {Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2012, v. 16, n. 2 ; p. 193-212}, keywords = {educación ambiental}, keywords = {protección del medio ambiente}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {indicador}, title = {Medición y categorización de la conciencia ambiental del alumnado universitario : contribución de la universidad a su fortalecimiento}, author = {Gomera Martínez, Antonio and Villamandos de la Torre, Francisco and Vaquero Abellán, Manuel}, }