Autonomía y responsabilidad como valores clave para la elaboración de normas de convivencia en la ESO
Texto completo:
http://campus.usal.es/~revistas_ ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2012Publicado en:
Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2012, v. 13, n. 2 ; p. 299-323Resumen:
Se aborda la educación cívica en el aula en la enseñanza Secundaria, mediante la educación en valores, como la autonomía y la responsabilidad. El aprendizaje de normas en el aula constituye una experiencia real, muy próxima a la experiencia y los intereses de los alumnos, que permite trabajar valores como la responsabilidad, el respeto, la participación, el diálogo y la democracia. A su vez se les enseña a participar mediante el diálogo en asambleas de aula, trabajos en pequeños grupos y el planteamiento de propuestas. Se demuestra que la reflexión sobre la convivencia en el aula, involucra a sus alumnos y genera la disminución de las conductas disruptivas. Se destaca la importancia de establecer normas, sanciones y criterios de aplicación en los centros de Educación Secundaria.
Se aborda la educación cívica en el aula en la enseñanza Secundaria, mediante la educación en valores, como la autonomía y la responsabilidad. El aprendizaje de normas en el aula constituye una experiencia real, muy próxima a la experiencia y los intereses de los alumnos, que permite trabajar valores como la responsabilidad, el respeto, la participación, el diálogo y la democracia. A su vez se les enseña a participar mediante el diálogo en asambleas de aula, trabajos en pequeños grupos y el planteamiento de propuestas. Se demuestra que la reflexión sobre la convivencia en el aula, involucra a sus alumnos y genera la disminución de las conductas disruptivas. Se destaca la importancia de establecer normas, sanciones y criterios de aplicación en los centros de Educación Secundaria.
Leer menos