Inteligencia emocional percibida y optimismo disposicional en estudiantes universitarios
Texto completo:
http://aufop.com/aufop/uploaded_ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2006Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2006, v. 23 (9), n. 1, agosto ; 13 p.Resumen:
Se analizan las relaciones entre inteligencia emocional percibida (IEP) y el optimismo disposicional, en una muestra de alumnos de segundo curso de Magisterio (especialidades de Educación Primaria y de Lengua Extranjera: Inglés) de la Facultad de Educación de Zaragoza. Se utilizaron los siguientes instrumentos: la Trait Meta-Mood Scale (TMMS), para evaluar la IEP, y el Life Orientation Test (LOT-R), para medir el optimismo disposicional. Los resultados muestran una moderada interrelación entre el subfactor de reparación de la IE y el optimismo disposicional. Ello sugiere que las personas con mayor capacidad para reparar sus estados emocionales negativos poseen expectativas generalizadas más favorables acerca de las cosas que les suceden en la vida.
Se analizan las relaciones entre inteligencia emocional percibida (IEP) y el optimismo disposicional, en una muestra de alumnos de segundo curso de Magisterio (especialidades de Educación Primaria y de Lengua Extranjera: Inglés) de la Facultad de Educación de Zaragoza. Se utilizaron los siguientes instrumentos: la Trait Meta-Mood Scale (TMMS), para evaluar la IEP, y el Life Orientation Test (LOT-R), para medir el optimismo disposicional. Los resultados muestran una moderada interrelación entre el subfactor de reparación de la IE y el optimismo disposicional. Ello sugiere que las personas con mayor capacidad para reparar sus estados emocionales negativos poseen expectativas generalizadas más favorables acerca de las cosas que les suceden en la vida.
Leer menos