El Real Colegio de Sordomudos en la primera mitad del siglo XIX
Texto completo:
http://www.mecd.gob.es/revista-c ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2011Publicado en:
Participación educativa. 2011, n. 18, noviembre ; p. 221-238Resumen:
Se hace un repaso de los avatares del Real Colegio de Sordomudos de Madrid, desde sus antecedentes en 1795, pasando por su apertura efectiva en 1805 y sus continuos traslados, hasta su nacionalización en 1852. Se hace un repaso sobre las distintas leyes y reglamentos que rigen esta institución a lo largo de su historia, así como de las distintas personas a cargo de la institución, comenzando con Juan de Dios Loftus y Bazán que fue el primer director de la escuela.
Se hace un repaso de los avatares del Real Colegio de Sordomudos de Madrid, desde sus antecedentes en 1795, pasando por su apertura efectiva en 1805 y sus continuos traslados, hasta su nacionalización en 1852. Se hace un repaso sobre las distintas leyes y reglamentos que rigen esta institución a lo largo de su historia, así como de las distintas personas a cargo de la institución, comenzando con Juan de Dios Loftus y Bazán que fue el primer director de la escuela.
Leer menos