Hitos fundamentales de la educación especial en el siglo XIX : el Real Colegio de Sordo-Mudos
Texto completo:
http://www.mecd.gob.es/revista-c ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2011Publicado en:
Participación educativa. 2011, n. 18, noviembre ; p. 211-220Resumen:
La educación de los sordos se inicia en España a mediados del siglo XVI y se consolida en sus principios metodológicos en 1620 con una publicación de Juan Pablo Bonet. Pero mientras las naciones europeas a lo largo del siglo XVIII sistematizaban y perfeccionaban la enseñanza de los sordos, en España no era así. En este contexto surgen las primeras experiencias de actuaciones pedagógicas en Madrid y Barcelona, que culminan en 1802 con la creación del Real Colegio de Sordo-mudos inspirado en el modelo francés y donde se terminaría estableciendo la enseñanza elemental obligatoria para sordomudos y ciegos.
La educación de los sordos se inicia en España a mediados del siglo XVI y se consolida en sus principios metodológicos en 1620 con una publicación de Juan Pablo Bonet. Pero mientras las naciones europeas a lo largo del siglo XVIII sistematizaban y perfeccionaban la enseñanza de los sordos, en España no era así. En este contexto surgen las primeras experiencias de actuaciones pedagógicas en Madrid y Barcelona, que culminan en 1802 con la creación del Real Colegio de Sordo-mudos inspirado en el modelo francés y donde se terminaría estableciendo la enseñanza elemental obligatoria para sordomudos y ciegos.
Leer menos