Pedagogía cyberfeminista : entre utopía y realidades
Texto completo:
http://campus.usal.es/~revistas_ ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2011Publicado en:
Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2011, vol. 12, n. 2 ; p. 149-183Resumen:
Se presenta la necesidad de reflexión en torno a la docencia virtual en que las mujeres estan implicadas. Se presentan algunas cuestiones: ¿Es posible habitar estos espacios de docencia virtual desde una perspectiva feminista? ¿Se puede adecuar las tecnologías a nuestros fines? ¿Qué ventajas y qué inconvenientes se encontran? Por un lado, se plantea avanzar en la definición de las que deberían ser las características de la pedagogía cyberfeminista. Por otro, se analizan algunas de las prácticas docentes ya existentes en las que se ha participado. Se responden las preguntas iniciales, plantear modos de avanzar en la construcción de esa pedagogía que intuimos emancipadora. En cuanto a la reflexión teórica, se trata de recuperar las ideas propuestas tanto desde la pedagogía feminista como desde la on-line, para avanzar en la edificación de eso se denomina 'pedagogía cyberfeminista'. Estas ideas claves se hacen servir de guía para afrontar el análisis práctico de dos experiencias virtuales: el 'Seminari Interdisciplinari de Recerca Feminista' de la 'Univeristat Rovira i Virgili' y el Máster en Igualdad de Mujeres y Hombres de la Universidad del País Vasco(UPV-EHU).
Se presenta la necesidad de reflexión en torno a la docencia virtual en que las mujeres estan implicadas. Se presentan algunas cuestiones: ¿Es posible habitar estos espacios de docencia virtual desde una perspectiva feminista? ¿Se puede adecuar las tecnologías a nuestros fines? ¿Qué ventajas y qué inconvenientes se encontran? Por un lado, se plantea avanzar en la definición de las que deberían ser las características de la pedagogía cyberfeminista. Por otro, se analizan algunas de las prácticas docentes ya existentes en las que se ha participado. Se responden las preguntas iniciales, plantear modos de avanzar en la construcción de esa pedagogía que intuimos emancipadora. En cuanto a la reflexión teórica, se trata de recuperar las ideas propuestas tanto desde la pedagogía feminista como desde la on-line, para avanzar en la edificación de eso se denomina 'pedagogía cyberfeminista'. Estas ideas claves se hacen servir de guía para afrontar el análisis práctico de dos experiencias virtuales: el 'Seminari Interdisciplinari de Recerca Feminista' de la 'Univeristat Rovira i Virgili' y el Máster en Igualdad de Mujeres y Hombres de la Universidad del País Vasco(UPV-EHU).
Leer menos