Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLuxán Serrano, Martaspa
dc.contributor.authorBiglia, Bárbaraspa
dc.date.issued2011spa
dc.identifier.citationp.149-183spa
dc.identifier.issn1138-9737spa
dc.identifier.urihttp://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/8277/8281spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/92185
dc.descriptionMonográfico con el título: 'Mujeres y la Sociedad de la Información'. Resumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe presenta la necesidad de reflexión en torno a la docencia virtual en que las mujeres estan implicadas. Se presentan algunas cuestiones: ¿Es posible habitar estos espacios de docencia virtual desde una perspectiva feminista? ¿Se puede adecuar las tecnologías a nuestros fines? ¿Qué ventajas y qué inconvenientes se encontran? Por un lado, se plantea avanzar en la definición de las que deberían ser las características de la pedagogía cyberfeminista. Por otro, se analizan algunas de las prácticas docentes ya existentes en las que se ha participado. Se responden las preguntas iniciales, plantear modos de avanzar en la construcción de esa pedagogía que intuimos emancipadora. En cuanto a la reflexión teórica, se trata de recuperar las ideas propuestas tanto desde la pedagogía feminista como desde la on-line, para avanzar en la edificación de eso se denomina 'pedagogía cyberfeminista'. Estas ideas claves se hacen servir de guía para afrontar el análisis práctico de dos experiencias virtuales: el 'Seminari Interdisciplinari de Recerca Feminista' de la 'Univeristat Rovira i Virgili' y el Máster en Igualdad de Mujeres y Hombres de la Universidad del País Vasco(UPV-EHU).spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofTeoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2011, vol. 12, n. 2 ; p. 149-183spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectmovimiento feministaspa
dc.subjectenseñanza a distanciaspa
dc.subjectsexo femeninospa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjecttecnología de la informaciónspa
dc.subjecttecnología de los medios de comunicaciónspa
dc.subject.otherInternetspa
dc.titlePedagogía cyberfeminista : entre utopía y realidadesspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2012-01-30T13:40:00spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.dlS-495-1998spa
dc.identifier.signaturaECspa
dc.title.journalTeoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la informaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem