Papel de los padres y madres en la regulación moral de los niños y en la conducta prosocial y agresiva con los compañeros
Texto completo:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2011Publicado en:
Infancia y aprendizaje. 2011, v. 34, n. 3 ; p. 365-380Resumen:
Se analiza la relación entre algunas variables parentales (afecto, aceptación, comunicación emocional, transmisión de valores, intervención moral y dedicación a los hijos) y la internalización moral, la conducta prosocial y la conducta agresiva de los niños en la escuela. Forman la muestra 485 niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 y 8 años. Se encuentra que las principales variables que discriminan a los niños y niñas con mayor y menor internalización moral, prosocial y control de la agresividad, son la transmisión de valores de la madre y el afecto del padre en los niños; y el afecto y la comunicación emocional materna en las niñas.
Se analiza la relación entre algunas variables parentales (afecto, aceptación, comunicación emocional, transmisión de valores, intervención moral y dedicación a los hijos) y la internalización moral, la conducta prosocial y la conducta agresiva de los niños en la escuela. Forman la muestra 485 niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 y 8 años. Se encuentra que las principales variables que discriminan a los niños y niñas con mayor y menor internalización moral, prosocial y control de la agresividad, son la transmisión de valores de la madre y el afecto del padre en los niños; y el afecto y la comunicación emocional materna en las niñas.
Leer menos