Resistencias, cambio y buenas prácticas en la nueva educación a distancia
Texto completo:
http://www.utpl.edu.ec/ried/imag ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2002Publicado en:
RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. 2002, v. 5, n. 2, diciembre ; p. 9-35Resumen:
Se defiende la necesidad de que existan bases teóricas sólidas que justifiquen las buenas prácticas en educación a distancia. Se describen las principales resistencias al cambio desde una pedagogía basada en la relación presencial a otra apoyada en la interacción mediada. A lo largo del trabajo, se mantiene que los cambios que conlleva la incorporación de las tecnologías a los ámbitos educativos, no afectan sustancialmente a los principios pedagógicos fundamentales. Finalmente, se argumenta sobre cuáles deben ser las acciones consideradas prioritarias para garantizar buenas prácticas en educación a distancia: investigación, formación, planificación, evaluación y establecimiento de redes.
Se defiende la necesidad de que existan bases teóricas sólidas que justifiquen las buenas prácticas en educación a distancia. Se describen las principales resistencias al cambio desde una pedagogía basada en la relación presencial a otra apoyada en la interacción mediada. A lo largo del trabajo, se mantiene que los cambios que conlleva la incorporación de las tecnologías a los ámbitos educativos, no afectan sustancialmente a los principios pedagógicos fundamentales. Finalmente, se argumenta sobre cuáles deben ser las acciones consideradas prioritarias para garantizar buenas prácticas en educación a distancia: investigación, formación, planificación, evaluación y establecimiento de redes.
Leer menos