El Instituto Nacional del Libro Español : INLE
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1976Publicado en:
Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1976, n. 5; p. 45-49Resumen:
Se lleva a examen al Instituto Nacional del Libro Español (INLE). En primer lugar se establecen los antecedentes históricos, para pasar a la creación del Instituto por Orden del Ministerio de la Gobernación en 1939. Seguidamente a este organismo se integraron la Comisión Interministerial para la Protección del Libro Español (C.I.P.L.E.) y la Comisión Ejecutiva para el Comercio Exterior del Libro (C.E.C.E.L.). Se mencionan las principales actividades del Instituto, entre las que se encuentran: la convocatoria y organización de la Asamblea del Libro; la participación de España en congresos, ferias o exposiciones; publicación de repertorios bibliográficos generales; fomento de traducción de obras de autores españoles; organización de campañas de promoción y difusión del libro. Se examinan sus funciones, competencias, composición, órganos de gobierno y unidades administrativas de las que está compuesta y finalmente, de las perspectivas de futuro del Instituto Nacional del Libro.
Se lleva a examen al Instituto Nacional del Libro Español (INLE). En primer lugar se establecen los antecedentes históricos, para pasar a la creación del Instituto por Orden del Ministerio de la Gobernación en 1939. Seguidamente a este organismo se integraron la Comisión Interministerial para la Protección del Libro Español (C.I.P.L.E.) y la Comisión Ejecutiva para el Comercio Exterior del Libro (C.E.C.E.L.). Se mencionan las principales actividades del Instituto, entre las que se encuentran: la convocatoria y organización de la Asamblea del Libro; la participación de España en congresos, ferias o exposiciones; publicación de repertorios bibliográficos generales; fomento de traducción de obras de autores españoles; organización de campañas de promoción y difusión del libro. Se examinan sus funciones, competencias, composición, órganos de gobierno y unidades administrativas de las que está compuesta y finalmente, de las perspectivas de futuro del Instituto Nacional del Libro.
Leer menosMaterias (TEE):
política cultural; libro; asociación cultural; desarrollo cultural; patrimonio culturalOtras Materias:
Instituto Nacional del Libro EspañolRelated items
Showing items related by subjects.