¿Es aplicable el modelo de producción del software libre a contenidos educativos?
Texto completo:
http://www.um.es/ead/red/M3/mong ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2005Publicado en:
RED : revista de educación a distancia. 2005, año IV, número monográfico III, abril ; 10 p.Resumen:
El movimiento del software libre ha puesto a disposición del gran público gran cantidad de software gratuito de calidad. Su modelo descentralizado de producción mediante la suma de aportaciones de voluntarios ha sorprendido a la industria del software, que ha adoptado algunos de sus planteamientos. Se analizan las coincidencias y diferencias entre el modelo de producción del software libre y un hipotético modelo de producción de contenidos educativos que trate de emularlo, basándose en Berrikuntza, portal de Internet lanzado en 2001 para la colaboración entre docentes de primaria y secundaria del País Vasco.
El movimiento del software libre ha puesto a disposición del gran público gran cantidad de software gratuito de calidad. Su modelo descentralizado de producción mediante la suma de aportaciones de voluntarios ha sorprendido a la industria del software, que ha adoptado algunos de sus planteamientos. Se analizan las coincidencias y diferencias entre el modelo de producción del software libre y un hipotético modelo de producción de contenidos educativos que trate de emularlo, basándose en Berrikuntza, portal de Internet lanzado en 2001 para la colaboración entre docentes de primaria y secundaria del País Vasco.
Leer menos