Los entornos de aprendizaje abiertos (EAA)
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2003Publicado en:
RED : revista de educación a distancia. 2003, n.8, Junio ; 5 p.Resumen:
El libro de Reigeluth sobre teorías de la instrucción, donde por cierto se pueden encontrar algunas propuestas de interés para el diseño de la enseñanza en contextos abiertos y a distancia, expone en artículo de Hannafin denominado "Entornos de aprendizaje abiertos" algunas características que han de tener todos los entornos abiertos. Es de destacar en tales entornos sobre todo el carácter de mediación que ha de tener el aprendiz para las funciones típicas del aprendizaje, en particular: establecer significados de manera no ambigua, determinar las necesidades, definir los objetivos, comprometerse con las actividades de aprendizaje.
El libro de Reigeluth sobre teorías de la instrucción, donde por cierto se pueden encontrar algunas propuestas de interés para el diseño de la enseñanza en contextos abiertos y a distancia, expone en artículo de Hannafin denominado "Entornos de aprendizaje abiertos" algunas características que han de tener todos los entornos abiertos. Es de destacar en tales entornos sobre todo el carácter de mediación que ha de tener el aprendiz para las funciones típicas del aprendizaje, en particular: establecer significados de manera no ambigua, determinar las necesidades, definir los objetivos, comprometerse con las actividades de aprendizaje.
Leer menos