Retos políticos, ciudadanos y educativos del uso de Internet en la escuela
Texto completo:
http://www.aufop.com/aufop/uploa ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2011Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2011, v. 37 (14), n. 2, agosto ; p. 35-48Resumen:
Se tratan diferentes conceptos de política democrática subyacentes en el desarrollo y empleo de Internet de principios del siglo XXI. En las tres primeras secciones se abordan diferentes aspectos de la teoría democrática (qué se entiende por democracia, liberalismo y neoliberalismo, y democracia radical, deliberativa o republicanismo cívico) y, a continuación, las consecuencias que tiene esa teoría política para Internet en general y el sistema educativo en particular. Se concluye que la escuela no puede formar sólo para el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), y que tampoco es suficiente formar para la búsqueda y selección de información con criterio; además ha de ser una herramienta más para implicarse en los problemas de nuestro mundo como ciudadanos responsables que actúan con conocimiento de causa.
Se tratan diferentes conceptos de política democrática subyacentes en el desarrollo y empleo de Internet de principios del siglo XXI. En las tres primeras secciones se abordan diferentes aspectos de la teoría democrática (qué se entiende por democracia, liberalismo y neoliberalismo, y democracia radical, deliberativa o republicanismo cívico) y, a continuación, las consecuencias que tiene esa teoría política para Internet en general y el sistema educativo en particular. Se concluye que la escuela no puede formar sólo para el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), y que tampoco es suficiente formar para la búsqueda y selección de información con criterio; además ha de ser una herramienta más para implicarse en los problemas de nuestro mundo como ciudadanos responsables que actúan con conocimiento de causa.
Leer menos