Apuntes para resignificar la educación a distancia
Full text:
http://www.utpl.edu.ec/ried/imag ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2011Published in:
RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. 2011, v. 14, n. 1, junio ; p. 41-54Abstract:
El uso intensivo de las TIC y la ocurrencia de nuevas dinámicas sociales llevan a preguntarse sobre la caracterización dada en sus comienzos a la educación a distancia. Se cuestiona su lógica de organización centro-periferia, su articulación comunicativa propia de la comunicación de masas y la excesiva independencia del estudiante. Se pretende evidenciar la insuficiencia de esa lógica y se proponen cuatro apuntes para resignificar la modalidad: 1. El papel de las TIC desde una mirada crítica y contextualizada; 2. El rescate de la significación social de la educación a distancia; 3. Los cambios en el modelo de relación de la institución educativa con la sociedad; 4. La integración de nuevos roles institucionales. Unos y otros tópicos son permeados por los principios de: apertura a nuevas posibilidades, colaboración, participación, contextualización y convivencia estratégica de modelos tecnológicos y de comunicación.
El uso intensivo de las TIC y la ocurrencia de nuevas dinámicas sociales llevan a preguntarse sobre la caracterización dada en sus comienzos a la educación a distancia. Se cuestiona su lógica de organización centro-periferia, su articulación comunicativa propia de la comunicación de masas y la excesiva independencia del estudiante. Se pretende evidenciar la insuficiencia de esa lógica y se proponen cuatro apuntes para resignificar la modalidad: 1. El papel de las TIC desde una mirada crítica y contextualizada; 2. El rescate de la significación social de la educación a distancia; 3. Los cambios en el modelo de relación de la institución educativa con la sociedad; 4. La integración de nuevos roles institucionales. Unos y otros tópicos son permeados por los principios de: apertura a nuevas posibilidades, colaboración, participación, contextualización y convivencia estratégica de modelos tecnológicos y de comunicación.
Leer menos