Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Panorama actual de alfabetización de base en el municipio de Bilbao

URI:
http://hdl.handle.net/11162/90587
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
López Medina, María Teresa
Fecha:
1986
Resumen:

Estudiar la alfabetización de base, y más concretamente, a la labor desarrollada en las aulas de alfabetización pertenecientes al municipio de Bilbao en las que, sin embargo también se imparte formación de neolectores y certificado de estudios primarios. Los profesores de las aulas de alfabetización y en general los profesores de educación permanente de adultos, se ven limitados en su labor por una serie de circunstancias que sería preciso paliar en el futuro para que la sociedad en general y nuestros alumnos en particular obtengan el máximo rendimiento de su esfuerzo. Estas circunstancias se centran en la escasez de medios con los que cuentan y la formación profesional especifica de la que se carece. Sería deseable por parte de las instituciones y organismos oficiales un mayor apoyo a las aulas de alfabetización con una campaña de difución amplia y programada en todos los medios de comunicación, con estudios sociológicos sobre la población analfabeta y con una dotación económica suficiente a las aulas que permita afrontar el problema del analfabetismo de forma seria y coherente. Cuatro aulas de alfabetización en el municipio de Bilbao son insuficientes si sequiere erradicar el problema en la zona. En líneas generales y sin necesidad de profundizar en este tema,sería preciso que Bilbao ofreciera un mapa de aulas de alfabetización mucho más amplio que el que actualmente posee. El asistir a clase no debe convertirse nunca en una carga más para el alumno, lo cual sucede a menudo por tener que cubrir largas distancias a pie o en transporte público. El mayor porcentaje de analfabetos pertenece al sexo femenino. Otrotema que requiere un mayor trabajo en el futuro puede ser el autoconocimiento del propio alumno. El ritmo de aprendizaje en el adulto no es uniforme, ni entre los mismos alumnos de un mismo grupo, ni en una misma persona a lo largo del tiempo. Las aulas de alfabetización son un reto para acabar con el analfabetismo y, aunque el trabajo en ellas es una tarea difícil por los muchos hándicaps que presentan, se cree que la continuación de las aulas existentes y la creación de otras nuevas es una tarea importante que debe abordarse en medio de un gran apoyo a las escuelas de adultos por parte del ministerio de educación y ciencia, de los organismos de gobierno del municipio, de los que de algún modo han de servirse de la promoción cultural de adultos y de todos los que forman la comunidad educativa.

Estudiar la alfabetización de base, y más concretamente, a la labor desarrollada en las aulas de alfabetización pertenecientes al municipio de Bilbao en las que, sin embargo también se imparte formación de neolectores y certificado de estudios primarios. Los profesores de las aulas de alfabetización y en general los profesores de educación permanente de adultos, se ven limitados en su labor por una serie de circunstancias que sería preciso paliar en el futuro para que la sociedad en general y nuestros alumnos en particular obtengan el máximo rendimiento de su esfuerzo. Estas circunstancias se centran en la escasez de medios con los que cuentan y la formación profesional especifica de la que se carece. Sería deseable por parte de las instituciones y organismos oficiales un mayor apoyo a las aulas de alfabetización con una campaña de difución amplia y programada en todos los medios de comunicación, con estudios sociológicos sobre la población analfabeta y con una dotación económica suficiente a las aulas que permita afrontar el problema del analfabetismo de forma seria y coherente. Cuatro aulas de alfabetización en el municipio de Bilbao son insuficientes si sequiere erradicar el problema en la zona. En líneas generales y sin necesidad de profundizar en este tema,sería preciso que Bilbao ofreciera un mapa de aulas de alfabetización mucho más amplio que el que actualmente posee. El asistir a clase no debe convertirse nunca en una carga más para el alumno, lo cual sucede a menudo por tener que cubrir largas distancias a pie o en transporte público. El mayor porcentaje de analfabetos pertenece al sexo femenino. Otrotema que requiere un mayor trabajo en el futuro puede ser el autoconocimiento del propio alumno. El ritmo de aprendizaje en el adulto no es uniforme, ni entre los mismos alumnos de un mismo grupo, ni en una misma persona a lo largo del tiempo. Las aulas de alfabetización son un reto para acabar con el analfabetismo y, aunque el trabajo en ellas es una tarea difícil por los muchos hándicaps que presentan, se cree que la continuación de las aulas existentes y la creación de otras nuevas es una tarea importante que debe abordarse en medio de un gran apoyo a las escuelas de adultos por parte del ministerio de educación y ciencia, de los organismos de gobierno del municipio, de los que de algún modo han de servirse de la promoción cultural de adultos y de todos los que forman la comunidad educativa.

Leer menos
Materias (TEE):
alfabetización; alumno; sexo femenino; sexo masculino; administración local; adulto; ministerio de educación; País Vasco
Otras Materias:
Bilbao
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.