Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHolgado Sánchez, María Adoraciónspa
dc.contributor.authorLópez Medina, María Teresaspa
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia de Salamanca;spa
dc.date.issued1986spa
dc.identifier.citationp. 80spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/90587
dc.description.abstractEstudiar la alfabetización de base, y más concretamente, a la labor desarrollada en las aulas de alfabetización pertenecientes al municipio de Bilbao en las que, sin embargo también se imparte formación de neolectores y certificado de estudios primarios. Los profesores de las aulas de alfabetización y en general los profesores de educación permanente de adultos, se ven limitados en su labor por una serie de circunstancias que sería preciso paliar en el futuro para que la sociedad en general y nuestros alumnos en particular obtengan el máximo rendimiento de su esfuerzo. Estas circunstancias se centran en la escasez de medios con los que cuentan y la formación profesional especifica de la que se carece. Sería deseable por parte de las instituciones y organismos oficiales un mayor apoyo a las aulas de alfabetización con una campaña de difución amplia y programada en todos los medios de comunicación, con estudios sociológicos sobre la población analfabeta y con una dotación económica suficiente a las aulas que permita afrontar el problema del analfabetismo de forma seria y coherente. Cuatro aulas de alfabetización en el municipio de Bilbao son insuficientes si sequiere erradicar el problema en la zona. En líneas generales y sin necesidad de profundizar en este tema,sería preciso que Bilbao ofreciera un mapa de aulas de alfabetización mucho más amplio que el que actualmente posee. El asistir a clase no debe convertirse nunca en una carga más para el alumno, lo cual sucede a menudo por tener que cubrir largas distancias a pie o en transporte público. El mayor porcentaje de analfabetos pertenece al sexo femenino. Otrotema que requiere un mayor trabajo en el futuro puede ser el autoconocimiento del propio alumno. El ritmo de aprendizaje en el adulto no es uniforme, ni entre los mismos alumnos de un mismo grupo, ni en una misma persona a lo largo del tiempo. Las aulas de alfabetización son un reto para acabar con el analfabetismo y, aunque el trabajo en ellas es una tarea difícil por los muchos hándicaps que presentan, se cree que la continuación de las aulas existentes y la creación de otras nuevas es una tarea importante que debe abordarse en medio de un gran apoyo a las escuelas de adultos por parte del ministerio de educación y ciencia, de los organismos de gobierno del municipio, de los que de algún modo han de servirse de la promoción cultural de adultos y de todos los que forman la comunidad educativa.spa
dc.format.extent80 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectalfabetizaciónspa
dc.subjectalumnospa
dc.subjectsexo femeninospa
dc.subjectsexo masculinospa
dc.subjectadministración localspa
dc.subjectadultospa
dc.subjectministerio de educaciónspa
dc.subjectPaís Vascospa
dc.subject.otherBilbaospa
dc.titlePanorama actual de alfabetización de base en el municipio de Bilbaospa
dc.typeTesinaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaCL. E. 18spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem