Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Igualdad de oportunidades al terminar la EGB en Alava

URI:
http://hdl.handle.net/11162/90307
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Ollauri Padrones, Natividad
Fecha:
1984
Resumen:

Analizar la igualdad de oportunidades educativas para todos los alumnos de la capital y provincia de Alava. Alumnos de octavo de EGB de Alava. Factores geográficos: a) la capital, b) la comarca, c) lugar de residencia familiar; Factores socioeconómicos: a) estatus ocupacional, b) categoría socioprofesional; Factores socioculturales: a) barrio, b) la familia, c) tipo de centro. Cuestionario. Análisis factorial. Analiza la igualdad de oportunidades educativas de los escolares de Alava tanto de la ciudad como de la comarca, atendiendo a las características de igual accesibilidad y de igualdad de resultados alcanzados. La EGB a pesar de su obligatoriedad y gratuidad de acceso para todos, se encuentra mediatizada en función de cursar los estudios en un determinado tipo de centro; la investigación encuentra diferencias significativas en los centros en relación a la posibilidad de recursos como del profesorado de los mismos. Las oportunidades educativas están asociadas con determinadas variables: Económicas, sociales y culturales; proporcionando situaciones de privilegio que condicionan el éxito y fracaso académico de los estudiantes en Alava; conclusiones de la Investigación: 1. El alumno de la capital tiene a ser más favorecido educacionalmente que el de la provincia. 2. El lugar de residencia familiar influye respecto a las mayores posibilidades educativas que ofrecen las ciudades grandes. 4. El estatus ocupacional del padre influye en las oportunidades educativas del alumno. 5. El orden de nacimiento no resulta un factor influyente. 6. El tipo de centro ha demostrado ser un factor relevante. 7. En relación al sexo, las mujeres tienden a disponer de mayores posibilidades educativas que los varones.

Analizar la igualdad de oportunidades educativas para todos los alumnos de la capital y provincia de Alava. Alumnos de octavo de EGB de Alava. Factores geográficos: a) la capital, b) la comarca, c) lugar de residencia familiar; Factores socioeconómicos: a) estatus ocupacional, b) categoría socioprofesional; Factores socioculturales: a) barrio, b) la familia, c) tipo de centro. Cuestionario. Análisis factorial. Analiza la igualdad de oportunidades educativas de los escolares de Alava tanto de la ciudad como de la comarca, atendiendo a las características de igual accesibilidad y de igualdad de resultados alcanzados. La EGB a pesar de su obligatoriedad y gratuidad de acceso para todos, se encuentra mediatizada en función de cursar los estudios en un determinado tipo de centro; la investigación encuentra diferencias significativas en los centros en relación a la posibilidad de recursos como del profesorado de los mismos. Las oportunidades educativas están asociadas con determinadas variables: Económicas, sociales y culturales; proporcionando situaciones de privilegio que condicionan el éxito y fracaso académico de los estudiantes en Alava; conclusiones de la Investigación: 1. El alumno de la capital tiene a ser más favorecido educacionalmente que el de la provincia. 2. El lugar de residencia familiar influye respecto a las mayores posibilidades educativas que ofrecen las ciudades grandes. 4. El estatus ocupacional del padre influye en las oportunidades educativas del alumno. 5. El orden de nacimiento no resulta un factor influyente. 6. El tipo de centro ha demostrado ser un factor relevante. 7. En relación al sexo, las mujeres tienden a disponer de mayores posibilidades educativas que los varones.

Leer menos
Materias (TEE):
término de la escolaridad; oportunidades educativas; administración educativa; análisis factorial
Otras Materias:
Álava
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.