Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El folklore i l'etnografia a les Balears : segles XIX i XX

URI:
http://hdl.handle.net/11162/8784
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Ramis Puig-Gros Rosset, Andreu
Fecha:
2002
Resumen:

Desde el final del siglo XIX hasta el estallido de la Guerra Civil (1936), en las Baleares, como en otros sitios del Estado español, se desarrolló un folklore de autoafirmación. A partir de esta premisa, Andreu Ramis examina y clasifica el folklore y la etnografía balear en cuatro grandes periodos: los inicios, protagonizados por hombres del Renacimiento y los viajeros; las cuatro primeras décadas del siglo XX, con grandes proyectos etnográficos y figuras como Alcover, Ferrer Ginard, Camps y Mercadal, Macabich; la posguerra, con la rotura de muchas iniciativas anteriores y las distintas actitudes de los protagonistas de la época; el ultimo tercio del siglo XX, con la restitución de la democracia, marcada por los profundos cambios económicos y socioculturales.

Desde el final del siglo XIX hasta el estallido de la Guerra Civil (1936), en las Baleares, como en otros sitios del Estado español, se desarrolló un folklore de autoafirmación. A partir de esta premisa, Andreu Ramis examina y clasifica el folklore y la etnografía balear en cuatro grandes periodos: los inicios, protagonizados por hombres del Renacimiento y los viajeros; las cuatro primeras décadas del siglo XX, con grandes proyectos etnográficos y figuras como Alcover, Ferrer Ginard, Camps y Mercadal, Macabich; la posguerra, con la rotura de muchas iniciativas anteriores y las distintas actitudes de los protagonistas de la época; el ultimo tercio del siglo XX, con la restitución de la democracia, marcada por los profundos cambios económicos y socioculturales.

Leer menos
Materias (TEE):
identidad cultural; herencia cultural; lengua catalana; desarrollo cultural
Otras Materias:
Alcover i Sureda, Antoni Maria; Ferrer Ginard, Andreu; Camps Mercadal, Francesc; Macabich Llobet, Isidor
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.