Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRius Estrada, María Doloresspa
dc.date.issued2001spa
dc.identifier.citationp. 7spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/87794
dc.descriptionEl artículo forma parte de un monográfico dedicado a la lectura y a la escrituraspa
dc.description.abstractLa autora afirma en el artículo que el lenguaje natural es el lenguaje oral, dotación y capacidad de la especie que todos los hombres y mujeres poseen por el hecho de formar parte de ella. El lenguaje escrito es un segundo código configurado a partir del lenguaje oral, menos complejo de adquirir pues representa una proyección de las reglas internas de la mente que se han generado en el acto de aprender a hablar. Aprender a leer y a escribir no es fruto de un método sino que constituye un proceso interno.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducar en el 2000 : revista de formación del profesorado. 2001, n.4, diciembre ; p. 3-7spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectescrituraspa
dc.subjectexpresión escritaspa
dc.subjectlecturaspa
dc.subjectlenguajespa
dc.subjectlenguaje escritospa
dc.titleLa adquisición y desarrollo de la lectura y la escritura desde la perspectiva de la psicolingüística generativaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2007-05-29T09:29:28spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalEducar en el 2000 : revista de formación del profesoradospa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem