Las emociones que suscita la violencia en televisión
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2011Publicado en:
Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2011, v. XVIII, n. 36, marzo ; p. 95-103Resumen:
La mayor parte de los trabajos sobre violencia en televisión versan sobre lo que se ha denominado 'el modelo de los efectos', entendiendo como tales la producción de ideas, las reacciones emocionales o las consecuencias en la conducta. El objetivo de este trabajo es entender, desde una perspectiva constructivista, cuáles son las dimensiones sociales que mediatizan las experiencias emocionales ante la violencia vista en televisión y cómo esas emociones, que se construyen en el discurso, están ligadas a actitudes, dimensiones éticas y posiciones sociales. El estudio se realizó con personas de diferente edad, sexo y nivel educativo a las que se les invitó a hablar sobre la violencia en la televisión en España.
La mayor parte de los trabajos sobre violencia en televisión versan sobre lo que se ha denominado 'el modelo de los efectos', entendiendo como tales la producción de ideas, las reacciones emocionales o las consecuencias en la conducta. El objetivo de este trabajo es entender, desde una perspectiva constructivista, cuáles son las dimensiones sociales que mediatizan las experiencias emocionales ante la violencia vista en televisión y cómo esas emociones, que se construyen en el discurso, están ligadas a actitudes, dimensiones éticas y posiciones sociales. El estudio se realizó con personas de diferente edad, sexo y nivel educativo a las que se les invitó a hablar sobre la violencia en la televisión en España.
Leer menos