Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Vivir en la ciudad : unidad didáctica para el estudio del medio urbano : orientaciones generales para la enseñanza

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83327
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Álvarez Nevado, Clotilde; Carmona Saborido, Manuel; Civantos Leal, Josefa; Gavira Ramírez, Dolores; Guerrero Torre, Guadalupe; Román Román, Teresa; Villanueva Hervás, Alejandro
Fecha:
1993
Resumen:

Unidad didáctica surgida de un trabajo en equipo formado por profesores del ciclo superior de EGB y de bachillerato de determinados centros educativos de Sevilla, pero que puede servir como modelo para experimentar su aplicación en otros centros con las consiguientes adaptaciones. Este equipo constituye un equipo de experimentación en el marco del proyecto curricular IRES (Investigación y Renovación Escolar). El diseño de la unidad vivir en la ciudad se ha enfocado para alumnos de 2õ y 3õ de la ESO (antes 8õ de EGB y 1õ de enseñanzas medias) y predomina el tratamiento de la ciudad desde la perspectiva de su funcionamiento y dinámica así como de la calidad de vida de los ciudadanos. Esta unidad se contextualiza en relación con otras posibles unidades relativas a la ciudad (las ciudades del mundo son distintas, las ciudades no han sido siempre así y el modo de vida urbano se ha generalizado en el mundo, nuestro mundo es un mundo de ciudades) que se integrarían en el proyecto curricular. Seguidamente se expone la cuestión qué enseñar atendiendo a varios ámbitos: el ámbito científico, desde la geografía y desde otras aportaciones de las ciencias sociales que han trabajado la realidad urbana, el ámbito ideológico-político-ético en relación con los problemas socioambientales y en el ámbito de la cotidianidad de lo urbano. A continuación se expone la metodología empleada, basada en la investigación y se propone una serie de pautas que orientan el desarrollo de la misma: partir de algunos problemas que serán los ejes del trabajo en la unidad, contar con las concepciones de los alumnos y ponerlas en juego, trabajar con nuevas informaciones que tengan posibilidades de interaccionar con los esquemas de conocimiento de los alumnos, favorecer la elaboración de conclusiones personales y aplicar lo aprendido a nuevas situaciones y contextos. En coherencia con el modelo metodológico se desarrollan diez tipos de actividades a realizar por el alumnado, en cada actividad se recoge el fin, su desarrollo, su temporalización y su contenido y se complementan con otras para un mejor desarrollo de la unidad. Finalmente, se realiza la evaluación desde una perspectiva de evaluación investigativa y en ella se valora: la evolución del conocimiento de los alumnos, la intervención y el papel del profesor y su aplicación en el contexto de cada centro y de cada aula.

Unidad didáctica surgida de un trabajo en equipo formado por profesores del ciclo superior de EGB y de bachillerato de determinados centros educativos de Sevilla, pero que puede servir como modelo para experimentar su aplicación en otros centros con las consiguientes adaptaciones. Este equipo constituye un equipo de experimentación en el marco del proyecto curricular IRES (Investigación y Renovación Escolar). El diseño de la unidad vivir en la ciudad se ha enfocado para alumnos de 2õ y 3õ de la ESO (antes 8õ de EGB y 1õ de enseñanzas medias) y predomina el tratamiento de la ciudad desde la perspectiva de su funcionamiento y dinámica así como de la calidad de vida de los ciudadanos. Esta unidad se contextualiza en relación con otras posibles unidades relativas a la ciudad (las ciudades del mundo son distintas, las ciudades no han sido siempre así y el modo de vida urbano se ha generalizado en el mundo, nuestro mundo es un mundo de ciudades) que se integrarían en el proyecto curricular. Seguidamente se expone la cuestión qué enseñar atendiendo a varios ámbitos: el ámbito científico, desde la geografía y desde otras aportaciones de las ciencias sociales que han trabajado la realidad urbana, el ámbito ideológico-político-ético en relación con los problemas socioambientales y en el ámbito de la cotidianidad de lo urbano. A continuación se expone la metodología empleada, basada en la investigación y se propone una serie de pautas que orientan el desarrollo de la misma: partir de algunos problemas que serán los ejes del trabajo en la unidad, contar con las concepciones de los alumnos y ponerlas en juego, trabajar con nuevas informaciones que tengan posibilidades de interaccionar con los esquemas de conocimiento de los alumnos, favorecer la elaboración de conclusiones personales y aplicar lo aprendido a nuevas situaciones y contextos. En coherencia con el modelo metodológico se desarrollan diez tipos de actividades a realizar por el alumnado, en cada actividad se recoge el fin, su desarrollo, su temporalización y su contenido y se complementan con otras para un mejor desarrollo de la unidad. Finalmente, se realiza la evaluación desde una perspectiva de evaluación investigativa y en ella se valora: la evolución del conocimiento de los alumnos, la intervención y el papel del profesor y su aplicación en el contexto de cada centro y de cada aula.

Leer menos
Materias (TEE):
ciudad; ambiente urbano; tema transversal; desarrollo de programas de estudios; lección; enseñanza primaria
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.