Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcía Pérez, Francisco Florentinospa
dc.contributor.authorÁlvarez Nevado, Clotildespa
dc.contributor.authorCarmona Saborido, Manuelspa
dc.contributor.authorCivantos Leal, Josefaspa
dc.contributor.authorGavira Ramírez, Doloresspa
dc.contributor.authorGuerrero Torre, Guadalupespa
dc.contributor.authorRomán Román, Teresaspa
dc.contributor.authorVillanueva Hervás, Alejandrospa
dc.date.issued1993spa
dc.identifier.citationp. 54-68spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/83327
dc.descriptionExperimentación integrada en el Proyecto Curricular IRES: Investigando Nuestro Mundo. Versión de la unidad didáctica Vivir en la ciudad para su difusión por el Instituto Andaluz para la Formación y el Perfeccionamiento del Profesorado. Este material ha sido editado anteriormente con el Depósito Legal SE-1-1993spa
dc.description.abstractUnidad didáctica surgida de un trabajo en equipo formado por profesores del ciclo superior de EGB y de bachillerato de determinados centros educativos de Sevilla, pero que puede servir como modelo para experimentar su aplicación en otros centros con las consiguientes adaptaciones. Este equipo constituye un equipo de experimentación en el marco del proyecto curricular IRES (Investigación y Renovación Escolar). El diseño de la unidad vivir en la ciudad se ha enfocado para alumnos de 2õ y 3õ de la ESO (antes 8õ de EGB y 1õ de enseñanzas medias) y predomina el tratamiento de la ciudad desde la perspectiva de su funcionamiento y dinámica así como de la calidad de vida de los ciudadanos. Esta unidad se contextualiza en relación con otras posibles unidades relativas a la ciudad (las ciudades del mundo son distintas, las ciudades no han sido siempre así y el modo de vida urbano se ha generalizado en el mundo, nuestro mundo es un mundo de ciudades) que se integrarían en el proyecto curricular. Seguidamente se expone la cuestión qué enseñar atendiendo a varios ámbitos: el ámbito científico, desde la geografía y desde otras aportaciones de las ciencias sociales que han trabajado la realidad urbana, el ámbito ideológico-político-ético en relación con los problemas socioambientales y en el ámbito de la cotidianidad de lo urbano. A continuación se expone la metodología empleada, basada en la investigación y se propone una serie de pautas que orientan el desarrollo de la misma: partir de algunos problemas que serán los ejes del trabajo en la unidad, contar con las concepciones de los alumnos y ponerlas en juego, trabajar con nuevas informaciones que tengan posibilidades de interaccionar con los esquemas de conocimiento de los alumnos, favorecer la elaboración de conclusiones personales y aplicar lo aprendido a nuevas situaciones y contextos. En coherencia con el modelo metodológico se desarrollan diez tipos de actividades a realizar por el alumnado, en cada actividad se recoge el fin, su desarrollo, su temporalización y su contenido y se complementan con otras para un mejor desarrollo de la unidad. Finalmente, se realiza la evaluación desde una perspectiva de evaluación investigativa y en ella se valora: la evolución del conocimiento de los alumnos, la intervención y el papel del profesor y su aplicación en el contexto de cada centro y de cada aula.spa
dc.format.extent68 h.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectciudadspa
dc.subjectambiente urbanospa
dc.subjecttema transversalspa
dc.subjectdesarrollo de programas de estudiosspa
dc.subjectlecciónspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.titleVivir en la ciudad : unidad didáctica para el estudio del medio urbano : orientaciones generales para la enseñanzaspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaEC 60451spa


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

    Show simple item record