El patrimonio histórico-artístico en el aula : propuesta práctica para la Educación Secundaria y Bachillerato
Education Level:
Document type:
InnovaciónEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
1996Abstract:
Proyecto realizado en el Instituto Politécnico de Formación Profesional Azarquiel de Toledo. Se trata de una unidad didáctica experimentada en el Instituto durante los cursos 1994-95 y 1995-96, en los niveles 2 de FP1 y 2 de FP2 y dentro de la asignatura de Formación Humanística. Aborda el Patrimonio histórico-artístico de Toledo y Castilla-La Mancha de forma más específica, y por extenxión el Patrimoni histórico-artístico de España. Los objetivos son : adquirir conocimientos básicos sobre terminología artística y sobre historia del arte que permitan a los alumnos comprender y analizar estilísticamente los monumentos; realizar estudios históricos a dos niveles : historia de localidades, e historia de monumentos; conocer los principales monumentos del patrimonio local, provincial y autonómico; conocer la legislación oficial sobre la defensa y protección del patrimonio cultural; conocer y aplicar las técnicas y procedimientos básicos de investigación utilizados en las ciencias sociales; desarrollar trabajos de documentación y búsqueda bibliográfica; realizar visitas y excursiones a lugares de interés histórico-artístico, efectuando trabajos de campo; elaborar mapas de localidades y rutas artísticas; interpretar mapas y planos; valorar y respetar el patrimonio cultural. El trabajo se ha desarrollado en las siguientes fases : 1- explicación de la teoría de la arquitectura, 2- explicación de la historia de los estilos artísticos, 3- realización de los trabajos prácticos por equipos sobre el patrimonio histórico-artístico de la ciudad de Toledo (utilizando bibliografía); cada grupo desarrolla una ruta monumental y presenta un trabajo (textos, mapas, fotografías, dibujos, diapositivas, comentarios históricos, bibliografía utilizada y evaluación del grupo sobre el dasarrollo del trabajo y opiniones personales), 4- Realización de trabajos (según un esquema prefijado por el profesor) sobre el patrimonio de Castilla-La Mancha, cada equipo trabaja una provincia y 5- Visitas a la ciudad de Toledo y a otras localidades como Tembleque, Consuegra, Orgaz y el castillo de Guadamur. Incluye modelo de evaluación de conocimientos adquiridos por el alumno.
Proyecto realizado en el Instituto Politécnico de Formación Profesional Azarquiel de Toledo. Se trata de una unidad didáctica experimentada en el Instituto durante los cursos 1994-95 y 1995-96, en los niveles 2 de FP1 y 2 de FP2 y dentro de la asignatura de Formación Humanística. Aborda el Patrimonio histórico-artístico de Toledo y Castilla-La Mancha de forma más específica, y por extenxión el Patrimoni histórico-artístico de España. Los objetivos son : adquirir conocimientos básicos sobre terminología artística y sobre historia del arte que permitan a los alumnos comprender y analizar estilísticamente los monumentos; realizar estudios históricos a dos niveles : historia de localidades, e historia de monumentos; conocer los principales monumentos del patrimonio local, provincial y autonómico; conocer la legislación oficial sobre la defensa y protección del patrimonio cultural; conocer y aplicar las técnicas y procedimientos básicos de investigación utilizados en las ciencias sociales; desarrollar trabajos de documentación y búsqueda bibliográfica; realizar visitas y excursiones a lugares de interés histórico-artístico, efectuando trabajos de campo; elaborar mapas de localidades y rutas artísticas; interpretar mapas y planos; valorar y respetar el patrimonio cultural. El trabajo se ha desarrollado en las siguientes fases : 1- explicación de la teoría de la arquitectura, 2- explicación de la historia de los estilos artísticos, 3- realización de los trabajos prácticos por equipos sobre el patrimonio histórico-artístico de la ciudad de Toledo (utilizando bibliografía); cada grupo desarrolla una ruta monumental y presenta un trabajo (textos, mapas, fotografías, dibujos, diapositivas, comentarios históricos, bibliografía utilizada y evaluación del grupo sobre el dasarrollo del trabajo y opiniones personales), 4- Realización de trabajos (según un esquema prefijado por el profesor) sobre el patrimonio de Castilla-La Mancha, cada equipo trabaja una provincia y 5- Visitas a la ciudad de Toledo y a otras localidades como Tembleque, Consuegra, Orgaz y el castillo de Guadamur. Incluye modelo de evaluación de conocimientos adquiridos por el alumno.
Leer menos