Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Programación para el área tecnológica del ciclo de Bachillerato general

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83021
Ver/Abrir
008198610080.pdf (6.926Mb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Fecha:
1984
Resumen:

Objetivos: Diseñar currículum para el área de Tecnología de primero de Bachillerato. Adquisición de conocimientos y léxico sobre tecnologías, aplicación de contenidos fisicomatemáticos a problemas. Desarrollo de habilidades lógicas-manuales, de intuición y creatividad y hábitos de orden y limpieza, asunción de importancia de la tecnología y de la unión entre teoría y práctica. Emplear método activo, interdisciplinar y por proyectos. Promover aprendizaje secuencial, por descubrimiento y en grupos. Evaluar idoneidad del currículum diseñado. La muestra consta de 28 alumnos de primer curso de Bachillerato del Colegio Juan XXIII de Tudela de Duero (Valladolid). Proceso: 1) Diseñar el currículum, operativizar objetivos generales. Proceso: selección, secuenciación y temporización de unidades temáticas generales, trimestrales, obligatorias u opcionales para las que se determinan objetivos y metodología, técnicas y medios de enseñanza. Éstas se secuencian en subunidades para las que se determinan objetivos operativos, instruccionales, respecto al alumno, metodológicos, respecto a profesor, y contenidos y actividades, eje de programación, ejercicios simples, proyectos, prácticas en aula y en taller, etc. Las unidades se desarrollan en espiral: abordan contenidos desde un enfoque didáctico progresivamente complejo. 2) Evaluar el efecto que programa elaborado, en conjunto o por unidades, respecto a contenidos y actividades diseñadas o a métodos y medios de enseñanza empleados, como variable independiente, provoca en variables dependientes del rendimiento del alumno, respecto a objetivos generales y específicos, su interés y motivación en el curso y viabilidad de actividades, después evaluar adecuación de programa (variable dependiente) a objetivos generales por resultados obtenidos en aquellas variables, ahora independientes. El Programa consta de 3 unidades trimestrales, 1 obligatoria, Geometría y 2 optativas, a elegir entre electricidad de una casa y primeros auxilios o automoción e instalación de un bar, necesario dominio previo de nociones matemáticas, Geometría y Dibujo antes de abordar cuestiones tecnológicas aparecen desarrolladas las correspondientes a Geometría, Primeros Auxilios y Automoción, según esquema indicado en epígrafe 12. Se persigue desarrollo de capacidades lógicas, seguir instrucciones, dominar orientación espacial y dimensiones, y habilidades, dibujo, cálculo, orden, limpieza, comprender importancia de primeros auxilios, fomentar serenidad en atención de urgencias, conocer herramientas usadas en automoción y funcionamiento de motores. Resultados obtenidos son positivos respecto al rendimiento, creciente interés por el área de Tecnología. Conclusiones: Programación adecuada para objetivos propuestos. Negar opcionalidad en 2 últimas unidades, pues apenas fueron elegidas mientras en elección de otras se produjeron fenómenos no deseados, sexismo provocó que unidades de primeros auxilios y automoción fueran elegidas solo por niñas o niños. Flexibilizar programación a fin de adaptarse al ritmo de aprendizaje. Reducir clases a hora y media y alumnos a 20. Investigación útil como guía para profesor.

Objetivos: Diseñar currículum para el área de Tecnología de primero de Bachillerato. Adquisición de conocimientos y léxico sobre tecnologías, aplicación de contenidos fisicomatemáticos a problemas. Desarrollo de habilidades lógicas-manuales, de intuición y creatividad y hábitos de orden y limpieza, asunción de importancia de la tecnología y de la unión entre teoría y práctica. Emplear método activo, interdisciplinar y por proyectos. Promover aprendizaje secuencial, por descubrimiento y en grupos. Evaluar idoneidad del currículum diseñado. La muestra consta de 28 alumnos de primer curso de Bachillerato del Colegio Juan XXIII de Tudela de Duero (Valladolid). Proceso: 1) Diseñar el currículum, operativizar objetivos generales. Proceso: selección, secuenciación y temporización de unidades temáticas generales, trimestrales, obligatorias u opcionales para las que se determinan objetivos y metodología, técnicas y medios de enseñanza. Éstas se secuencian en subunidades para las que se determinan objetivos operativos, instruccionales, respecto al alumno, metodológicos, respecto a profesor, y contenidos y actividades, eje de programación, ejercicios simples, proyectos, prácticas en aula y en taller, etc. Las unidades se desarrollan en espiral: abordan contenidos desde un enfoque didáctico progresivamente complejo. 2) Evaluar el efecto que programa elaborado, en conjunto o por unidades, respecto a contenidos y actividades diseñadas o a métodos y medios de enseñanza empleados, como variable independiente, provoca en variables dependientes del rendimiento del alumno, respecto a objetivos generales y específicos, su interés y motivación en el curso y viabilidad de actividades, después evaluar adecuación de programa (variable dependiente) a objetivos generales por resultados obtenidos en aquellas variables, ahora independientes. El Programa consta de 3 unidades trimestrales, 1 obligatoria, Geometría y 2 optativas, a elegir entre electricidad de una casa y primeros auxilios o automoción e instalación de un bar, necesario dominio previo de nociones matemáticas, Geometría y Dibujo antes de abordar cuestiones tecnológicas aparecen desarrolladas las correspondientes a Geometría, Primeros Auxilios y Automoción, según esquema indicado en epígrafe 12. Se persigue desarrollo de capacidades lógicas, seguir instrucciones, dominar orientación espacial y dimensiones, y habilidades, dibujo, cálculo, orden, limpieza, comprender importancia de primeros auxilios, fomentar serenidad en atención de urgencias, conocer herramientas usadas en automoción y funcionamiento de motores. Resultados obtenidos son positivos respecto al rendimiento, creciente interés por el área de Tecnología. Conclusiones: Programación adecuada para objetivos propuestos. Negar opcionalidad en 2 últimas unidades, pues apenas fueron elegidas mientras en elección de otras se produjeron fenómenos no deseados, sexismo provocó que unidades de primeros auxilios y automoción fueran elegidas solo por niñas o niños. Flexibilizar programación a fin de adaptarse al ritmo de aprendizaje. Reducir clases a hora y media y alumnos a 20. Investigación útil como guía para profesor.

Leer menos
Materias (TEE):
ciencias tecnológicas; programa de estudios; enseñanza secundaria; método activo; método de proyectos; aprendizaje por descubrimiento; aprendizaje en grupo; aprendizaje secuencial; actitud; conocimiento
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.